Publicidad

Avergonzada con índice de competitividad del país

Avergonzada con índice de competitividad del país Fuente externa.

La entidad empresarial catalogó como desfavorable el puesto del país en ranking de la entidad internacional.

La posición que ocupa la República Dominicana en los resultados del Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial 2013-2014, el cual coloca en el lugar 105 de 148 países a nuestro país avergüenza a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

"Resulta preocupante que el país mantenga la misma posición en el índice de competitividad que el periodo anterior (2012-2013), porque esto refleja que no se han superado los problemas habituales que afectan las áreas prioritarias para mejorar nuestra competitividad, tales como: calidad servicio eléctrico, corrupción,  institucionalidad, calidad del sistema educativo y clima de inversión", sostuvo Frank Elías Rainieri Kuret, presidente de los jóvenes empresarios.

Para la entidad empresarial, es urgente que en el país se trabaje en una reforma estructural de las áreas que deben funcionar con eficiencia y calidad para mejorar la competitividad, y con ello revertir los resultados vergonzosos de este Informe en áreas tan prioritarias como: malversación del gasto público (posición 142, estamos entre los peores 5 países del mundo), despilfarro de los fondos del Estado (posición 138, estamos entre los peores 7 países del mundo), el favoritismo en las decisiones gubernamentales (posición145, estamos entre los peores 5 países del mundo), y la calidad del servicio eléctrico (posición 134 estamos entre los peores países de América Latina).

Rainieri Kuret destacó que en el caso del sector eléctrico, los resultados reflejan un retroceso en comparación a los resultados del periodo anterior, que nos colocaban en la posición 130, lo cual demuestra que la estrategia de construcción de generación pública no es vista con buenos ojos internacionalmente.

El presidente de ANJE agregó: "el gobierno debe adoptar políticas públicas inmediatas que eliminen las debilidades competitivas reflejadas en los resultados de este Informe, para evitar que inversiones importantes vayan a otros países de la región que presentan mejores condiciones y posicionamiento en materia de competitividad, como por ejemplo: Panamá, Guatemala, Nicaragua, entre otros."

El presidente de ANJE abogó porque el país enfrente las dificultades que han limitado su competitividad durante décadas para que las próximas generaciones puedan recibir un país productivo y con alta diversidad de inversión. Señaló que un inicio apropiado es abordando el Pacto para dar solución definitiva a la problemática del sector eléctrico.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas