Publicidad

República Dominicana se prepara para una larga noche, muy húmeda y muchos a oscuras

Esta niña recurre a la lectura de cuentos para dejar correr las horas oscuras y de calor que le esperan a los dominicanos esta noche. Esta niña recurre a la lectura de cuentos para dejar correr las horas oscuras y de calor que le esperan a los dominicanos esta noche. Foto: Augusto Valdivia

En un comunicado unas horas atrás, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó, que producto de las lluvias y vientos de la tormenta Isaac, 148 circuitos a nivel nacional están fuera de servicio, otros 108 están parcialmente afectados y 66 postes de luz fueron derribados, afectando a cerca de 784 mil clientes desde este viernes, o sea, abonados, para un impacto en la población de quizás dos millones de personas quienes están padeciendo apagón.

 

Partiendo del hecho de que muchos de los circuitos mencionados están apagados desde hacen más de 12 horas, muchas familias, que en sus hagares poseen inversores y/o plantas generadoras de electricidad pequeñas, intentan desesperadamente ahorrar al máximo sus reservas a sabiendas de las muchas horas que tendrán por delante sin volver a recibir el fluido eléctrico.

Muchas de estas familias, en las circunstancias actuales, para mantenerse informados utilizan la radio o sus teléfonos inteligentes, porque la televisión ni las computadoras, son una opción para los que tienen fuentes de energía propias.

Este diario digital, gracias a sus sistemas de monitorización de visitas, ha notado una reducción dramática de sus lectores en el territorio dominicano, tanto en su Website como en su cuenta de Facebook, no así entre sus lectores del exterior.

Esta situación se produce en prácticamente todo el territorio dominicano.

Muchos ciudadanos a quienes Municipios al Día ha procurado sus opiniones se preguntan cómo han podido producirse un daño tan generalizado a la infraestructura eléctrica, máxime cuando el fenómeno metereológico no impactó directamente a los dominicanos. Algunos llegan a preguntarse si ha habido mala gestión de las tareas preventivas para que, por ejemplo, las ramas de árboles no derribaran cables ni postes.

Con los suelos súmamente saturados, muchas calles literalmente como canales de ríos de agua de lluvia, y una humedad relativa del aire tan alta, hace muy difícil que el cuerpo humano pueda ceder calor a la atmósfera y refrescarse del calor propio de este período del año.

Para muchos dominicanos, la falta de energía eléctrica, la proliferación de mosquitos, la incomodidad propia de la humedad del ambiente y los cerca de 25 grados de temperatura harán de esta noche una de las más largas del año.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas