Publicidad

La izquierda se reinventa y convocan una convergencia política

Parte de los convocantes a una Convergencia por un país mejor. Parte de los convocantes a una Convergencia por un país mejor. Fotos: Augusto Valdivia

"En este acto discutiremos las propuestas, vías y acciones necesarias para cambiar el rumbo político y económico del país, la posibilidad de impulsar un vasto movimiento que esté en condiciones de exigir al Gobierno del presidente Medina que cumpla las promesas hechas a la población y que satisfaga las más sentidas demandas y necesidades.

El Frente Amplio, Foro Renovador del PRD, Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia, Movimiento Rebelde y un conjunto de entidades sociales, políticas y de jóvenes convocan para el 25 de agosto a un evento polítco denominado "Convergencia por un mejor país".

En una declaración puesta a circular hoy, las organizaciones dicen estar motivadas en que la sociedad dominicana necesita "el establecimiento de un modelo de desarrollo económico orientado a la equidad".

La información fue dada a conocer en una rueda de prensa en que intervinieron Fidel Santana, presidente del Frente Amplio; Fausto Herrera Catalino, del Foro Renovador del PRD; Pedro Catrain, coordinador de Ciudadanos-as por la Democracia, y otros-as dirigentes.

"Nuestra sociedad demanda cada día crear más puestos de trabajo para los jóvenes y las mujeres, los sectores más afectados con el desempleo; reducir los apagones, renegociando los contratos eléctricos; mejorar la educación y la salud, incluyendo las condiciones de trabajo de maestros, médicos, enfermeras y otros profesionales; frenar la delincuencia, someter a la justicia a los corruptos, recuperar el dinero robado por ellos y defender nuestro medio ambiente y recursos naturales, entre otras medidas importantes.

"Al cumplir su primer año de gobierno, el presidente Medina ha demostrado poca disposición a tomar medidas de fondo para resolver estos graves problemas que afectan a la mayoría de la población. El mandatario ha tenido oídos sordos para decretar un sueldo mínimo de 20 mil pesos para los empleados públicos, que les permita cubrir el costo de los elementos básicos de la canasta familiar. Tampoco ha rebajado los impuestos a las mercancías de consumo masivo, sino al contrario casi cada semana se aumentan los precios de los combustibles, que repercuten en otros productos".

Se agregó en la declaración que "mientras el balance del primer año de esta administración de Medina apenas es positivo en algún programa específico, como la alfabetización, y especialmente en la forma de comportarse el mandatario cuando se compara con la conducta principesca de su compañero de partido Leonel Fernández; el esquema de dominación política y económica ejercido por la cúpula del PLD se mantiene intacto y el rumor público por diversos actos de corrupción se ha convertido en clamor, al tiempo que el manto de la impunidad sigue encubriendo una densa trama de acciones ilícitas contra los fondos públicos.

"Hoy, la democracia dominicana está amenazada por las intenciones de perpetuación del peledeísmo que no ha escatimado el uso de los más cuestionables métodos y procedimientos para garantizar su permanencia en el poder político.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas