Publicidad

Cientos de organizaciones civiles y privadas rechazan fragmentación de Santiago

Monumento de Santiago. Monumento de Santiago. Foto de archivo

La Cámara de Diputados había aprobado a unanimidad y en dos lecturas consecutivas el municipio que tiene como centro a Cienfuegos, sin embargo, al no ser conocido en el Senado de la República en el tiempo restante de la legislatura dicho proyecto perimió, siendo depositado nuevamente y ratificado por la cámara baja, por lo que solo espera por la deliveración en el Senado para que progrese la propuesta de creación del municipio Santiago Oeste.

 

Cientos de las organizaciones más representativas de Santiago de los Caballeros, con incidencia a nivel nacional solicitaron al Senado de la República desestimar la propuesta de ley que dividiría el municipio Santiago, creando el municipios Cienfuegos en esta provincia de República Dominicana.

Las organizaciones representadas en unas 42 asociaciones, federaciones, corporaciones, cámaras, cluster, voluntariados, consejos y otras nomeclaturas profesionales y sociales hicieron una comunicado público para fundamentar su rechazo al anteproyecto de ley que crearía nuevas demarcaciones territoriales en Santiago.

Publicamos íntegro el documento dado a conocer este lunes por las organizaciónes en rechazo a la fragmentación de Santiago:

Ante la reincidente propuesta de fraccionar la Ciudad y el municipio de Santiago

Las Federaciones de Juntas de Vecinos, Organizaciones Sin Fines de Lucro, Instituciones de la Sociedad Civil, Patronatos, Asociaciones de Profesionales, Universidades, Asociaciones Empresariales y de Desarrollo, Centros de Investigación, Grupos Populares, Corporaciones Ciudadanas y Movimientos sociales de la Niñez y Mujer Abajo firmantes

CONSIDERAMOS que la República Dominicana consta hoy de 32 provincias, 158 municipios y 233 Distritos Municipales habiéndose estos duplicados en las últimas décadas sin ningún criterio técnico, delimitación, ni consistencia, todo lo cual se traduce en ingobernabilidad, corrupción y favoritismos políticos. Lo anterior es más grave aún cuando el territorio que se quiere fragmentar es un agregado de barrios sin sentido de identidad y pertenencia territorial a un supuesto nuevo municipio, mal denominado "Santiago Oeste".

VALORAMOS Y REITERAMOS como muy justas, necesarias y humanas las demandas que requiere el barrio de Cienfuegos y su entorno, y nos solidarizamos con sus iniciativas de desarrollo local pero entendemos que el fraccionamiento territorial no es la solución idónea. Por igual nos solidarizamos con las necesidades de obras de los otros grandes barrios del municipio de Santiago en coherencia con el Plan Estratégico.

AFIRMAMOS que esta propuesta transgrede institucionalmente cuatros leyes y normas de la República Dominicana, que son: Primero: la Ley 176-07 en su artículo 27 que establece los criterios para la formación de un nuevo municipio. Segundo: la ley 55-70 de Registro Electoral que impide crear nuevas demarcaciones territoriales en procesos electorales. Tercero: La propuesta de ley de ordenamiento territorial eleborada por la Presidencia de la República y sometida al Congreso para su aprobación, y, finalmente, Cuarto: la Ordenanza Municipal No. 2920-10, que organiza territorialmente a Santiago.

RATIFICAMOS que la la Oficina Nacional de Estadística (ONE) no ha confirmado el número de pobladores que residen en la zona que se pretende fragmentar, siendo un exceso atribuirse la cantidad de habitantes que los proponentes asignan a dicha zona. El contenido de esta ratificación también fue establecido por la Oficina Técnica Revisora (OFRITEL) de la Cámara de Diputados en su oficio 45-13.

CREEMOS que el Municipio de Santiago es el único territorio en la República Dominicana que cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por la Ordenanza Municipal 2920-10, por lo que cualquier cambio en el esquema territorial de la ciudad y el municipio debe ser validado previamente.

ENTENDEMOS que Santiago cuenta con el Plan Estratégico de Desarrollo 2020 en donde se plantean 50 proyectos estructurantes siendo uno de ellos la creación de Delegaciones o Minicabildos Municipales como órganos descentralizados de la gestión municipal tal como fue consensuado y firmado con las autoridades públicas, la sociedad civil y el sector privado en el marco de Compromiso Santiago 2010–2016.

PARTIENDO DE LOS FUNDAMENTOS ANTERIORES:

PRIMERO: Solicitamos que el Senado de la República desestime esta propuesta de ley por inoportuna, irracional e ilegítima y que por vía de consecuencia, asegure además un presupuesto público 2016 equilibrado y equitativo que garantice una significativa inversión para el municipio de Santiago, su área metroplitana y la región.

SEGUNDO: Hacemos un llamado a toda la Nación, muy en especial al Gobierno Nacional, al Congreso y a los organismos electorales para que se concentren en mantener el clima de confianza y crecimiento económico existente, asegurando que el montaje de las elecciones del próximo año 2016, se realice en democracia y con la debida equidad y transparencia que imponen las leyes.

TERCERO: Exhortamos al Ayuntamiento de Santiago a que considere poner en práctica las Delegaciones Municipales u otras medidas de desconcentración institucional y de gobernanza local, en aquellos barrios como Cienfuegos, Gurabo, la Zona Sur y otros donde dichas medidas sean técnicamente consideradas como necesarias y estén de acuerdo con lo establecido en el Artículo No. 25 de la Ley 176-07.

Fragmento de fascimil de publicación aparecida en Diario Libre el lunes 19 de octubre de 2015 en la página 23.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas