Publicidad

Piden incluir obras para Jarabacoa en presupuesto

Piedad Quezada. Piedad Quezada. Fuente externa.

Coinciden  en que esas infraestructuras  contribuirían a la expansión de las principales actividades económicas, en especial del ecoturismo y el mejoramiento para la calidad de vida de los munícipes.

Representantes de diversos sectores de  la provincia La Vega apelaron al presidente Danilo Medina para que consigne en el presupuesto nacional de 2016 una  partida  para la construcción del acueducto, el alcantarillado y  una planta de tratamiento de las aguas residuales, obras consideradas vitales  para el desarrollo de ese municipio, uno de los principales polos del ecoturismo del país.

Con el propósito de encaminar acciones en ese sentido, legisladores, el gobernador provincial, miembros del Clúster Eco Turístico que aglutina a numerosos empresarios y comerciantes, participaron en una sesión de la Sala Capitular de este municipio, encabezada por la alcaldesa, Piedad Quezada de Domínguez, y el presidente  de la capitular, Evangelino Núñez.

Se acordó integrar una comisión para gestionar una entrevista con el presidente Medina para de explicarle sobre el proyecto  del acueducto y alcantarillado de Jarabacoa y publicar varios comunicados en la prensa nacional conteniendo los alcances e importancia del proyecto.

El acueducto  demandado por la municipalidad vegana abastecería de agua a unas 80 mil personas durante más de 20 años de vida y la planta de tratamiento resolverá la contaminación que generan los residuos líquidos que, a través de cañadas y otras vías van a parar a los ríos Yaque del Norte y Jimenoa.

La construcción de las tres obras  tiene un costo de alrededor de 100 millones de dólares. El acueducto que reclaman está construido en un 30 por ciento, pero los trabajos llevan varios años paralizados.

Los ejecutivos municipales, y el senador  Euclides Sánchez, el diputado Ramón Rogelio Genao, el ingeniero Omar Beato; director general  de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la Vega (CORAAVEGA), y el gobernador Andrés Rodríguez Céspedes, coincidieron en destacar la importancia que reviste para Jarabacoa la ejecución de esas obras, las cuales forman parte del Plan Estratégico de desarrollo de  La Vega.

Expresaron su disposición de encabezar el movimiento en procura de lograr que el mandatario consigne en el próximo presupuesto nacional la partida correspondiente para n para la ejecución de las obras de infraestuctura.

El director de CORAAVEGA mostró un vídeo en el que se muestran los altos niveles de contaminación de los ríos Yaque del Norte y Jimenoa por efecto de las aguas residuales que produce la población de Jarabacoa y que se vierten en esos dos grandes afluentes, lo que se ha convertido en peligro para la salud de los vacacionistas que acuden a ese municipio.

El senador Euclides Sánchez,  quien  se refirió a la urgencia de que se construya el acueducto, la planta de tratamiento y el sistema de alcantarillado, observó que a causa de la contaminación de las aguas  de los citados ríos las actividades ecoturísticas  han mermado,  pues muchos turistas han dejado de visitar la zona.

Recordó que la construcción de las obras señaladas consignadas por el presidente Medina en el presupuesto del año pasado, pero que por limitaciones de recursos el gobierno no pudo erogar los recursos para iniciarlas.

Sin embargo, el congresista dijo que confía en que  las obras sean incluidas en presupuesto de 2015 y que se eroguen los fondos para sus ejecuciones.

Sánchez coincidió con lo que han venido planteando el presidente del Clúster Ecoturismo, Amos Martínez,  y representantes de otros sectores, de que consideran que sería una retranca para el desarrollo de la industria turística y otras actividades productivas de la zona,  el que se postergue la no construcción del acueducto y una planta para tratamiento de las aguas residuales en esa localidad.

De su lado, la alcaldesa Piedad Quezada expuso que la construcción de  obras constituye el sentir no sólo de los munícipes de Jarabacoa, sino de toda la provincia La Vega, por lo que confía en que presidente Medina consignará los recursos en el próximo proyecto de presupuesto.

Quezada, Euclides Sánchez y Omar Beato destacaron que el actual acueducto construido hace alrededor de 50 años resulta obsoleto y que  apenas está funcionando a un 30 por ciento de su capacidad y vertiendo agua no apta para el consumo humano.

"Todos los sectores  han planteado que la falta de ese acueducto se ha convertido en obstáculo  para el desarrollo  y se trata de una obra que es solicitada desde hace mucho tiempo, porque el viejo acueducto ha colapsado suministrando apenas el 30 por ciento del agua,  lo que obliga a los mancipes recurrir a fuentes inadecuadas y contaminadas para abastecerse del líquido, comentó Evangelino Núñez, presidente de la Sala Capitular.

Los participantes en encuentro, auspiciado por la Alcaldía de Jarabacoa, advirtieron sobre las graves consecuencias que, en términos sanitarios, económicos y sociales está teniendo para ese municipio los altos niveles de contaminación como consecuencia de la falta de mecanismo para el tratamiento de las aguas residuales y que son vertidas en los ríos Yaque del Norte y Jimenoa que desembocan en la presa de Taveras, la cual abastece de agua a gran parte del Cibao Central.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas