Publicidad

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 8.50 % anual

Por otro lado, el Banco Central explicó que el crédito privado en moneda nacional comienza a dar señales de moderación, pasando de un crecimiento interanual cercano al 15 % a finales de 2022 a una expansión de aproximadamente 12.5 % en marzo de 2023. Por otro lado, el Banco Central explicó que el crédito privado en moneda nacional comienza a dar señales de moderación, pasando de un crecimiento interanual cercano al 15 % a finales de 2022 a una expansión de aproximadamente 12.5 % en marzo de 2023.

El Banco Central (BCRD) informó este viernes que en su reunión de política monetaria de marzo de 2023 decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50 % anual.

Asimismo, indicó que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 9.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 8.00 % anual.

"Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía, especialmente de la inflación, y de las recientes turbulencias de los mercados financieros globales que aumentaron la incertidumbre externa", indicó el comunicado el BCRD.

En ese orden, el Banco Central detalló que se mantiene la moderación en los precios internacionales de las materias primas, especialmente del petróleo, al tiempo que continúan reduciéndose los costos del transporte de contenedores y las disrupciones en las cadenas de suministros globales.

A nivel doméstico, explicó que la dinámica inflacionaria continúa respondiendo favorablemente al programa de restricción monetaria y a la moderación de la demanda interna, así como a los subsidios implementados por el Gobierno.

En efecto, agregó que la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.11 % en febrero; contribuyendo a una reducción en la inflación general de 326 puntos básicos al pasar de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 6.38 % en febrero 2023, previéndose que en marzo la inflación interanual pudiera ubicarse por debajo del 6 %.

En tanto, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta que no son influenciados directamente por la política monetaria, el BCRD informa que también muestra una tendencia a la baja, al pasar de 7.29 % en mayo del 2022 a 6.40 % en febrero de 2023.

"Es importante reiterar que, el BCRD incrementó gradualmente su tasa de política monetaria (TPM) en 550 puntos básicos entre noviembre de 2021 y octubre de 2022, manteniendo una pausa durante los últimos cinco meses", apuntó el BCRD.

Agregó que la reacción monetaria "oportuna" ha facilitado un aumento "importante" en la tasa de interés interbancaria nominal y una disminución en las expectativas de inflación, provocando que la tasa interbancaria real se encuentre cerca de cinco puntos porcentuales por encima de su nivel neutral estimado, lo que está contribuyendo a una moderación de la demanda interna y a una caída más acelerada en la inflación.

En adición, precisa la entidad, los agregados monetarios se han desacelerado de forma notable, especialmente el medio circulante (M1), que ha pasado de crecer de un máximo de 30 % interanual durante 2021 a expandirse por debajo del 10 % en marzo de 2023, reflejando la normalización de la oferta monetaria como resultado de las medidas adoptadas.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas