Publicidad

Coalición lamenta cancelación de audiencia ante Comisión Interamericana

Coalición lamenta cancelación de audiencia ante Comisión Interamericana Fuente externa.

La coalición de organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales que solicitó una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su profunda preocupación por la falta de cooperación, claridad y de interés en el diálogo por parte del gobierno dominicano al mostrar una resistencia injustificada a participar en el encuentro fijado para el pasado 2 de noviembre, e intentar confundir a la opinión pública sobre la naturaleza del evento y las razones por las que fue pospuesto para marzo del 2013.

La coalición deploró las declaraciones emitidas por el gobierno sobre las razones para la cancelación de la audiencia, ya que éstas aludieron a que la audiencia se pospuso debido a las objeciones presentadas por el Estado – entre ellas que esa citación era considerada como una falta de consideración y que además la citación había llegado tarde. Sin embargo, la Comisión Interamericana explicó el pasado viernes 16 de noviembre en su comunicado de prensa de fin de sesiones que debido a los efectos del huracán se tuvieron que posponer varias audiencias.

La Comisión expresó que: "el calendario original debió ser modificado debido al impacto del Huracán Sandy en Washington, DC, lo cual resultó en la cancelación de 13 audiencias," entre las que se encuentra la de República Dominicana y que "las audiencias que han sido canceladas serán re-programadas para el 147º Período de Sesiones, que tendrá lugar del 7 al 22 de marzo de 2013."

La coalición también aclaró que la audiencia convocada por la CIDH no era una demanda contra el Estado dominicano sino que era una audiencia temática. Éstas audiencias no constituyen un juicio en contra de los Estados ni tienen por objeto conocer casos individuales, sino que son un espacio de diálogo para discutir situaciones generales o particulares que estén afectando los derechos humanos de los ciudadanos/as de cualquiera de los Estados miembros.

En esta ocasión, la audiencia temática fue pautada para discutir sobre el tema: "Derecho a la nacionalidad de dominicanos de ascendencia haitiana en República Dominicana". En específico, sobre la política adoptada por el Estado dominicano para desnacionalizar a ciudadanos/as dominicanos/as y despojarlos de documentos de identidad válidos que el mismo Estado otorgó.

La acción del Estado Dominicano de rescindir administrativamente el derecho a la nacionalidad, en virtud de la aplicación retroactiva de las normas sobre esta materia, ha sido cuestionada por la sociedad dominicana en general. De hecho, varios tribunales nacionales han emitido sentencias a favor de muchas de las personas afectadas. No obstante, la Junta Central Electoral, órgano que tiene a cargo la entrega de los documentos que prueban la nacionalidad desacata dichas sentencias, en clara violación del derecho nacional e internacional.

La coalición que solicitó la audiencia considera que esta situación es alarmante y merece un espacio internacional de diálogo y entiende que si los mecanismos internos de protección de derechos humanos no son efectivos, es necesario recurrir instancias internacionales, para balancear los desequilibrios de poder existentes entre los actores involucrados.

Finalmente, la coalición expresó su expectativa de que el Estado tenga una mejor disposición para el próximo periodo de sesiones, que esté abierto al diálogo y se logren acuerdos que beneficien a la población en cuestión. Y manifestó que por sobre todo espera que el Estado retorne a su propia legalidad, restituyendo los derechos conculcados y que cumpla con sus obligaciones internacionales de respetar los derechos humanos de todas las personas en su territorio.

La coalición está compuesta por: el Centro Pedro Francisco Bonó, el Centro Jesús Peregrino, el Centro de Formación y Acción Social y Agraria (CEFASA), Solidaridad Fronteriza, la Asociación 180° para la Cooperación y el Desarrollo, Servicio Jesuita para Migrantes, Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), Centro Cultural Dominico Haitiano, Alas de Igualdad, Fundación Étnica Integral (FEI), Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA), COTEDO, Comisión Nacional para los Derechos Humanos, Red de Encuentro Dominico-Haitiana Jacques Viau, Comité Dominicano de Derechos Humanos (CDH), Fundación para el Cambio Social (FCS), Los Derechos Vigentes, Colectiva Mujer y Salud, Inc., Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de la Mujer (CLADEM), Fundación de Desarrollo Loma y Salud (FUNDELOSA), Centro para el Desarrollo Social (CEPADES), Afro Alianza, Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes, Grupo de Ahorro, Crédito y Producción Batey Antonci, Grupo de Ahorro, Crédito y Producción Batey Los Jobillos, Grupo de Ahorro Crédito y Producción Batey el Caño, Grupo de Ahorro Crédito y Producción Batey Seis, Centro de Investigación y Acción Comunitaria (CIAC), Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA), Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN), Open Society Justice Initiative, Global Rights, Robert F. Kennedy Center for Justice & Human Rights, Catholic Relief Services (CRS) y Refugees International.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas