Publicidad

MESCyT inaugura IX Congreso Internacional de Investigación Científica

MESCyT inaugura IX Congreso Internacional de Investigación Científica Fuente externa.

Cuatro conferencias magistrales, alrededor de 70 ponencias de científicos internacionales y más de 90 ponencias de científicos dominicanos; con la participación de nombres de la talla d Galileo Violini, Manuel Mazo Quintas, Paul Uhlir y Luis M. Díaz; con más de 160 presentaciones concurrentes en cinco salas simultáneas

Con el objetivo de consolidar una tradición y contribuir al desarrollo científico de la República Dominicana, por medio del trabajo, la vinculación en conjunto y desarrollando una vía de comunicación entre investigadores y científicos nacionales y extranjeros, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), dejó inaugurado hoy jueves 13, el IX Congreso Interdisciplinario de Investigación Científica (IX CIC).

En un acto encabezado por la ministra, doctora Ligia Amada Melo de Cardona, en la Sala Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se dejó inaugurado este magno evento que marcará un antes y un después en el quehacer académico-científico en el país, con la participación de más de 170 presentaciones de investigadores científicos de 25 naciones, en lo ha sido una semana de actividades para la comunidad científica del país.

Al dar las palabras de bienvenida la doctora Melo de Cardona dijo que este IX Congreso contribuye de manera significativa al fortalecimiento de la comunidad científica dominicana y al cumplimiento efectivo de la política educativa incluyendo el Plan Estratégico de Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2008-2018; además de que constituye un instrumento de desarrollo de capacidades.

"Este Congreso Internacional de Investigación Científica permite el intercambio de científicos investigadores de distintas nacionalidades unidos por el interés y responsabilidad de dar a conocer los resultados de sus investigaciones, y crean una masa crítica de investigadores que impulsen la creación de conocimientos y la innovación, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país, al tiempo que benefician a investigadores en formación, a educadores y profesionales relacionados con actividades científico-tecnológicas", precisó la ministra Melo de Cardona.

En el año 2005 se implementó el Congreso Internacional Interdisciplinario de Investigación Científica para desarrollar en el país una cultura científica y tecnológica en conjunto con el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), partiendo del principio de que no se puede desarrollar ningún país si no existe una figura académica, científico-tecnológica que permita a las Instituciones de Educación Superior, los centros de investigación y las empresas, delimitar su rumbo con el nivel estrecho de relación productores de conocimiento y tecnología-empresa.

Diversas actividades se desarrollan en el marco del IX Congreso Internacional Interdisciplinario de Investigación Científica, con 4 conferencias magistrales rigurosamente cuidadas y seleccionadas: "Globalización y su Impacto sobre el desarrollo de la ciencia en el Caribe" a cargo del doctor Galileo Violini, de la Universidad de la Calabria, Italia; "Colaboración Universidad-Empresa: Importancia y Retos", del doctor Manuel Mazo Quintas, del Departamento de Electrónica, Universidad de Alcalá, España; "El Futuro de la Comunicación Académica", a cargo del doctor Paul F. Uhlir, de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y la "La Importancia de la Cooperación Sur-Sur Caribeña en los Estudios de Biodiversidad: El Caso de los Anfibios Cubanos y Dominicanos", del doctor Luis M. Díaz, curador de Herpetología, Museo de Historia Natural de Cuba.  

El programa incluye además 70 ponencias de científicos internacionales y más de 90 ponencias de científicos dominicanos, más de 160 presentaciones concurrentes en cinco salas simultáneas.

Entre los países invitados se encuentran: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, España, Italia, Japón, México, Puerto Rico,  Venezuela y República Dominicana, entre otros.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas