Publicidad

Reflexiones de una mañana de domingo

Vehículos parqueados que asistían a la Feria del Libro en la Zona Colonial. Vehículos parqueados que asistían a la Feria del Libro en la Zona Colonial.

No es la feria del libro, es lo que la feria del libro viene a evidenciar en la Ciudad Colonial. No desde la perspectiva del visitante sino desde quien la vive, la ama y la sufre.

6418F7FF EA33 4444 ADA9 D0B8360F03C6
Hay diferentes niveles de vivencias de la zona. Hay quienes han vivido toda su vida en su calle, como en la Espaillat donde vivo, el saludo matutino y la vivencia cotidiana del cotilleo de los vecinos, del colmado, la acera con plantas y la solidaridad en la necesidad. Hay quienes la viven de reciente buscando la humanidad y la vivencia del vecindario que aún prevalece en la mayoría de sus barrios. Están aquellos que se puede permitir las nuevas ofertas habitacionales de rescate de inmuebles con espacios que logran transportar a una época con reminiscencias que no tienen precio y que el mercado inmobiliario sí pone precio haciendo esta vivencia cada vez más exclusiva. Aquí encuentras lo alternativo en la comida, en ofertas de bares y espacios para la sanación, el look de bohemios y artistas con sus manifestaciones y experiencias lúdicas en parques, sótanos, salas y azoteas.

Este crisol de formas de vivir congenia en la Ciudad Colonial a pesar de la deficiencia en los servicios, a la escasez de parqueos, al congestionamiento vehicular, los ruidos propios de la vida nocturna y la avalancha de visitantes que cree que está visitando un parque temático y no una comunidad de vecinos que viven sus vidas y que sin pedirlo custodian un maravilloso patrimonio que es de todos.

La Ciudad Colonial no es un museo a cielo abierto. Los museos custodian los patrimonios de una nación y no por eso los visitantes se sienten en sus casas y se comportan de manera inapropiada o descuidada. Si bien es cierto que no es lo mismo poner orden en una casa o en un museo que, en una ciudad, no menos cierto es que cuando existe un orden los visitantes respetan las reglas cualquiera que sea la escala del ambiente que visitan.

También es cierto que es difícil poner orden cuando no cuentas con los mecanismos ni los recursos. Sin querer culpar ni justificar lo que pasa dentro de la ciudad amurallada, sí queremos recalcar que el problema no es la Feria del Libro, sino lo que esta celebración masiva viene a evidenciar. El pasado sábado 23 de abril desde Aprecc (Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial) realizamos una rueda de prensa donde lanzamos nuestra campaña por un Tráfico Sostenible y Parqueo Preferencial en la Ciudad Colonial, aprovechando el contexto de la Feria, donde resaltamos que es la falta de gobernanza y la poca o nula articulación existente entre las diferentes entidades llamadas a poner orden en esta casa de un kilómetro cuadrado, lo que hace que los problemas se perpetúen y engrandezcan durante años. Es evidente también la poca participación ciudadana y la inexistencia de los espacios y mecanismos que promuevan esa participación, llamados a proponer soluciones a los problemas colectivos que nos afectan.

Sea cual sea la causa del malestar que nos aqueja cuando no encontramos parqueos, cuando nuestras calles sirven de paso a un tránsito que la gran ciudad no logra desahogar, cuando nuestros espacios públicos son invadidos por vehículos, actividades comerciales de todo tipo, cuando conceden usos de suelo para hoteles, bares y restaurantes en zonas prevalentemente residenciales y el movimiento y el ruido se prolonga en la noche y te quita horas al sueño, lo cierto es que el malestar se multiplica con la misma intensidad y la magnitud del evento.

En definitiva, lo que quiero es recalcar que los eventos masivos magnifican los problemas que cotidianamente nos aquejan en la Ciudad Colonial, y urgen las soluciones si queremos que la Ciudad Primada de América sea un destino atractivo para el turista y habitable para los residentes.

Por Martha González Pons, arquitecta y planificadora, vecina de la Ciudad Colonial y socia fundadora de Aprecc.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas