Danilo Medina

  • Agricultura entrega 522 millones para la reparación de caminos interparcelarios

    El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, entregó este jueves los recursos para la reparación de 670 kilómetros de caminos interparcelarios con  una inversión final de 522 millones, en más de doce provincias del país.

    Durante la  entrega de cheques  a los ingenieros y arquitectos seleccionados mediante concurso el ministro Estévez solicitó que los trabajos se realicen en el menor tiempo posible, con calidad a largo plazo y usando materiales de construcción garantizados.

    “Tenemos los recursos para hacer un trabajo en tiempo record y con calidad, Yo personalmente le voy dar seguimiento a estos trabajos para garantizar que los recursos sean utilizados de manera correcta”, dijo el funcionario.

    Así mismo destacó que la  finalidad es cumplir las disposiciones del presidente Danilo Medina, de mejorar la productividad de los rubros agrícolas para que el país pueda volverse autosuficiente en la producción, a la vez de incentivar para que la agricultura sea rentable y deje beneficios a los productores.

    Estévez aseguró que tener acceso a las plantaciones mediante caminos en buen estado le facilita el trabajo a los productores ya que abarata los precios de producción  y además los productos llegan a un mejor precio al consumidor final.

    “Estamos cumpliendo las disposiciones del mandatario y no vamos a dejar un solo camino que solicite solución, a la fecha hemos rehabilitado unos 500 kilómetros y para este año tenemos previsto reparar unos 670, tratando de cumplir la meta de llevarlo a mil, como alternativas a que la producción del campo sea rentable a los productores”, manifestó.

    Es importante destacar que la mayoría de los caminos interparcelarios que se están interviniendo son producto de las Visitas sorpresas realizadas por el presidente Medina.

    Algunos de los caminos que serán reparados en lo inmediato están ubicados en; Elías Piña, Tenares, Nagua, Bajo Yuna, Vicente Noble, Moca, Villa Trina, Tamboril, Pimentel, La Vega, Jamao al Norte, Santo Cerro, Monte Plata entre otros.

    Durante la entrega de recursos Ángel Estévez, reveló que el dinero que se está invirtiendo en este proyecto proviene de las subastas realizadas a través de Juanta Agroempresarial, que a la fecha ha recaudado entre 1300 y 1500 millones de pesos.

  • Alcalde de Santana reconoce beneficios del proyecto Punta Catalina

    Líderes comunitarios, religiosos y autoridades municipales reconocieron los aportes al desarrollo y al combate del desempleo que representa el proyecto energético de la central termoeléctrica Punta Catalina.

    El alcalde municipal de Santana, Raymer Pérez, resaltó que la ejecución del proyecto le devolvió el dinamismo económico a la provincia Peravia, que había sido impactada por la pérdida de más del  el 20% de los empleos que se generaban en la zona franca.

    De igual manera, puso de relieve los cambios para mejorar la calidad de vida de los munícipes, derivado de las obras de inversión social que, en coordinación con la CDEEE, se están ejecutando en las poblaciones.

    El alcalde municipal Raymer Pérez, en calidad de presidente de la mancomunidad de alcaldes de la provincia Peravia, pulsó la opinión de trece síndicos de la provincia. Recabaron información en distintas instituciones, hicieron un acuerdo con el Vicepresidente de la CDEEE, y visitaron otras plantas de producción similar para conocer el proceso y tener mayor conocimiento del mismo.

    El alcalde Pérez explicó que comenzaron ya los planes de apoyo al medioambiente, como la siembra de árboles, y de responsabilidad social del proyecto; se acordó también intervenir en las comunidades con obras sociales, como la reparación de viviendas y donación de útiles escolares y la reparación de las redes de las líneas de suministro así como la instalación de nuevos postes. “Se acordó la instalación de 12 mil lámparas en los municipios para contribuir a la seguridad pública y combatir la delincuencia, y sólo falta por instalar en Santana unas 30 lámparas para completar el acuerdo; esperamos a CDEEE para terminar esa parte”.

    Raymer Pérez informó también del inició de la conexión de las redes, Santana a Punta Catalina. “Habían muchos accidentes con postes del tendido ya inservibles, se cambió completamente todo lo que tiene que ver con las líneas de transmisión, en Santana, Nizao y la conexión con Punta Catalina, para cubrir el circuito 24 horas en las comunidades”, agregó. 

    “Es decir, que aunque la central no está en funcionamiento, una gran parte de proyectos que hemos acordado se han venido ejecutando”, subrayó el alcalde de Santana. Aunque las plantas no han comenzado a producir energía todavía, sí han hecho grandes esfuerzos -tengo que reconocerlo públicamente- tanto Edesur como CDEEE.

    “Todo lo que se ha acordado para su cumplimiento está en manos del presidente Danilo Medina y del licenciado Rubén Bichara, que debo reconocer que es un gran caballero. Estuvo alrededor de cuatro meses recibiendo en su oficina a los representantes de las comunidades. Planificábamos todo lo que se iba a hacer, venían a nuestros municipios y todo se iba ejecutando”. “Tengo que reconocer la apertura, la colaboración de todo el personal de la CDEEE”, sentenció Raymer Pérez.

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas