Presidente Fernández reinaugura Catedral de Santiago
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros

La descripción de los trabajos de la Catedral Santiago Apóstol estuvo a cargo del arquitecto César Iván Feris Iglesias, quien destacó que con la remodelación el centro religioso se adapta a los nuevos tiempos.
El presidente Leonel Fernández reinauguró la primera etapa de la Catedral Metropolitana Santiago Apóstol de Santiago de los Caballeros, obra ejecutada por su gobierno a un monto de 380 millones de pesos.
El mandatario, que habló ante miles de personas que colmaron el templo religioso, dijo sentirse satisfecho y regocijado de entregar a esta urbe una obra religiosa arquitectónica y cultural de tal envergadura.
Afirmó que además de ser un templo sagrado donde los munícipes de Santiago se congregarán para orar, es también una obra de la arquitectura y de la historia que le llena de satisfacción.
El mandatario entregó la catedral al Arzobispo de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, y se hizo acompañar del ingeniero Luis Sifres, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, y de Manuel Estrella, propietario de la compañía Ingeniería Estrella, que tuvo a su cargo la ejecución de la obra.
De su lado, el arzobispo De la Rosa y Carpio agradeció al presidente Fernández por la restauración, consolidación y remozamiento de la catedral, y destacó que se constituye en un patrimonio no solo de Santiago y del Cibao, sino de todo el país.
Dijo que la catedral no es solo un lugar religioso, sino que se une al monumento de la Restauración como un atractivo histórico y cultural.
Aseguró que con la reinauguración de la catedral tras tres años de trabajo, el gobierno del presidente Fernández pone a servicio de Santiago una industria sin chimenea de la que se beneficiarán hoteleros y vendedores ambulantes y buhoneros.
Relató que fue idea del primer mandatario que a estas instalaciones se le hiciera una remodelación profunda, abarcando todos los aspectos que requería. Explicó que el mandatario sugirió contratar a una compañía de experiencia y que pudiera dar una terminación a la obra acorde con su importancia histórica y religiosa.
La obra fue bendecida por monseñor De la Rosa y Carpio, en compañía del nuncio apostólico de su Santidad, Joseph Wesolowski, monseñor Jesús María de Jesús Moya, monseñor José Dolores Grullón, obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, y monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, de la diócesis de la Altagracia.
En la actividad estuvieron presentes, además, los ministros de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; de Trabajo, Francisco Domínguez Brito; de Interior y Policía, José Ramón Fadul, así como el gobernador provincial, Raúl Martínez; el senador Julio César Valentín, y el alcalde Gilberto Serrulle.
Igualmente, el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz, empresarios de Santo Domingo, del Cibao, e invitados especiales.