Director de Plan Estratégico de Santiago: ciudadanos deben exigir propuestas claras
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

De igual modo, el director de CEFASA, Hanglet Tejeda, aprovechó el escenario para afirmar que "hasta que no haya un cambio en la ciudadanía no podremos ver un cambio real en nuestro entorno. Necesitamos ciudadanos y ciudadanas involucrados e involucradas para que las autoridades desarrollen una gestión de la urbanidad basada en derechos".
En la actual coyuntura electoral la ciudadanía y las organizaciones sociales de Santiago tienen el derecho y el deber de exigir a los partidos y candidatos políticos propuestas claras y viables que permitan abordar de manera los problemas vitales.
Entre esos problemas están el acceso a servicios básicos de salud, el tratamiento de las aguas residuales, el crecimiento territorial, la violencia y la inseguridad ciudadana, las normas de uso correcto del suelo, el transporte y otras grandes prioridades identificadas en el Plan Estratégico de la ciudad.
Así lo consideró Reynaldo Peguero, director del Plan Estratégico de Santiago, durante un encuentro con jóvenes y dirigentes comunitarios de Gurabo y otros sectores, que se desarrolló en el marco de la campaña "Involúcrate: Acción ciudadana para un mejor gobierno", que coordina el Centro de Formación y Acción Social y Agraria (CEFASA).
Peguero explicó que Santiago de los Caballeros es una de las ciudades de América Latina y el Caribe con un alto potencial de desarrollo, pero necesita de la participación activa de los munícipes y las organizaciones sociales para poder superar deficiencias tan básicas como la construcción de centros de salud de primer y segundo nivel en distintos puntos.
Al concluir el encuentro ciudadano "Prioridades Estratégicas de la Ciudad Corazón: hacia una urbanidad basada en derechos", Peguero invitó a los presentes a integrarse a los procesos de construcción de una ciudad moderna y sostenible.
En la actividad participaron en condición de invitados especiales los integrantes del equipo de veeduría social que lleva a cabo CEFASA, con el apoyo de la Unión Europea y la organización sin fines de lucro Entreculturas. Este equipo de veeduría presentará el próximo miércoles 2 de diciembre tres reportes comunitarios sobre observaciones realizadas en centros educativos y de salud.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Entre Palos y Puros Tours celebra exitoso torneo en Las Aromas de Santiago
- Exdiputado Dilepcio Núñez, una regidora y el presidente de la Juventud en Santiago renuncian del PLD
- Escritor José Gómez Cerda presenta nuevos libros en Santiago
- Promueven Santiago de los Caballeros como destino turístico en feria internacional Anato 2023
- La muerte acecha en el carnaval de Santiago