Advierten posible contaminación masiva por alimentos contaminados
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir
El Consejo Nacional de Defensa al Consumidor (CONADECO) advirtió de una posible contaminación masiva generada por la venta de alimentos no aptos para la población.
En rueda de prensa, el director de la entidad, Sandino Bisonó, denunció que estos productos son vendidos sin etiqueta y llenos de gorgojos.
Llamó a la población boicotearlos y pidió a las autoridades inspeccionar los supermercados, decomisar, incautar y destruir los alimentos de alto riesgo a la salud de quienes los consuman, donde los agiotistas han ganado millones de pesos y enfermado a miles de personas.
Mostró a los periodistas decenas de productos ilegales que constituyen pruebas documentadas de que la salud de la población se encuentra en alto riesgo lo cual es muy grave, por lo que no va a parar la lucha contra esos productos ilegales hasta tanto no sean decomisados y destruidos, porque ponen en riesgo la salud del pueblo y su derecho a comer con seguridad e inocuidad.
Ratificó a los consumidores rechazar las mercancías sin etiquetas que no están en idioma español, sin Registro Sanitario, a los genéricos como son las marcas, Líder, Food Club, First Class, Olé y Bravo por considerarlos una amenaza a la salud de la población.
Bisonó dijo que el boicot y decomiso contra esos productos ilegales, es parte de la campaña iniciada por CONADECO denominada ¨Yo no compro productos sin Registro Sanitario” que lleva a cabo la institución defensora de los consumidores desde mediados de marzo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año