Denuncian ocupación de áreas verdes en Santiago
- Escrito por Juan Julio Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir
Crescencio Rivera, José Rodríguez, Pablo Pérez González y Luis Polanco dijeron que, en por lo menos diez barrios y urbanizaciones de Santiago, decenas de solares ubicados en zonas de áreas verdes han sido invadidos.
Dirigentes comunitarios y ecologistas de aquí denunciaron que en diferentes sectores siguen invadiendo áreas verdes, al parecer con la anuencia de las autoridades municipales, por lo que pidieron de la Procuraduría de Medio Ambiente y la Procuraduría General de la República, enfrentar esa situación.
Crescencio Rivera, José Rodríguez, Pablo Pérez González y Luis Polanco dijeron que, en por lo menos diez barrios y urbanizaciones de esta ciudad, decenas de solares ubicados en zonas de áreas verdes han sido invadidos por civiles, quienes aparentemente tienen el apoyo de funcionarios edilicios.
“Las áreas verdes son de uso común y no deben ser enajenadas por ningún ciudadano, por lo que les reclamamos a Medio Ambiente y a las máximas autoridades judiciales intervenir para que esto no siga sucediendo”, expresó Rivera, presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI).
Dijo que las áreas verdes son el pulmón natural de las comunidades y donde acuden los ciudadanos a recrearse.
“Entre los sectores donde han sido ocupadas las áreas verdes están la urbanización Thomén, Jardines del Oeste, Ingenio Abajo, Cerro Alto, Cerros de Gurabo 3, Valle Verde y Vista Verde”, expresaron los denunciantes.
Criticaron que mientras esa situación sucede, desde el Ayuntamiento no se emite ninguna opinión a favor de las comunidades.
José Rodríguez y Pablo Pérez González, dirigentes de la junta de vecinos de la Urbanización Thomén, dijeron que las zonas ocupadas incluso afectan un arroyo que pasa por ese lugar.
La SOECI declaró que las áreas verdes y las franjas ribereñas cumplen funciones muy importantes y estratégicas respecto a la protección, regulación y el equilibrio ambiental de las ciudades.
La Organización Mundial de la Salud establece que en las ciudades, por cada habitante, tiene que haber un espacio de nueve metros cuadrados de áreas verdes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año