Publicidad
Imprimir esta página

Inician en La Vega consultas regionales para elaborar Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento. El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó abiertas en La Vega las consultas regionales para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Para el proceso de socialización fue escogida La Vega por ser la provincia con la mayor tasa de siniestralidad vial del país, con 50.4 muertes por siniestros viales por cada 100,000 habitantes, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi).

La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado. Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la Década Mundial por la Seguridad Vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

En el marco de las cuatro consultas regionales se utilizará una metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, para asegurar la participación de voces diversas, generar el consenso necesario en cuanto a las principales ideas y problemáticas identificadas, y adaptar esas ideas consensuadas a diferentes contextos y objetivos, desde la generación de ideas hasta la priorización de acciones.

El jueves 6 y viernes 7 de marzo tendrá lugar la consulta #2, para la regional Higuamo y Yuma, en San Pedro de Macorís. Posteriormente, el martes 11 de marzo, las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste se reunirán en la tercera consulta regional, en Santiago de los Caballeros. Estos procesos regionales concluirán con la consulta regional en Azua, que abarcará las regiones El Valle y Enriquillo, y tendrá lugar el 13 de marzo.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Inician en La Vega consultas regionales para elaborar Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Inician en La Vega consultas regionales para elaborar Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento. El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó abiertas en La Vega las consultas regionales para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Para el proceso de socialización fue escogida La Vega por ser la provincia con la mayor tasa de siniestralidad vial del país, con 50.4 muertes por siniestros viales por cada 100,000 habitantes, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi).

La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado. Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la Década Mundial por la Seguridad Vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

En el marco de las cuatro consultas regionales se utilizará una metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, para asegurar la participación de voces diversas, generar el consenso necesario en cuanto a las principales ideas y problemáticas identificadas, y adaptar esas ideas consensuadas a diferentes contextos y objetivos, desde la generación de ideas hasta la priorización de acciones.

El jueves 6 y viernes 7 de marzo tendrá lugar la consulta #2, para la regional Higuamo y Yuma, en San Pedro de Macorís. Posteriormente, el martes 11 de marzo, las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste se reunirán en la tercera consulta regional, en Santiago de los Caballeros. Estos procesos regionales concluirán con la consulta regional en Azua, que abarcará las regiones El Valle y Enriquillo, y tendrá lugar el 13 de marzo.

 

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.