La UERS entrega en Jarabacoa moderno sistema fotovoltaico a la UAFAM
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Jarabacoa

Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años.
Con la presencia de personalidades de Jarabacoa, estudiantes, políticos, la iglesia y comunitarios, la directora de la Unidad de Electrificación Rural y Sub Urbana, la Licda. Thema Eusebio dejo inaugurado un moderno sistema de electricidad fotovoltaica.
El sistema tiene capacidad de 90 paneles fotovoltaicas en sus bases de hierro ancladas al techo previamente impermeabilizado, 24 Baterías con 20 kilos instalados.
Este importante aporte a la educación a través de la UAFAM ofrecerá servicios a las áreas administrativas, laboratorios, oficinas de investigación y desarrollo así como también a la Escuela de Turismo, Hotelería y Ciencias Gastronómicas de dicha Universidad.
Los paneles solares instalados por la UERS, ofrecen un eficiente servicio de carga a un banco de baterías por medio de un proceso de conversión de energía limpia.
La actividad que conto con la presencia de las autoridades académicas se realizó en la sede central de la UAFAM este marte 6 de octubre a las 5:00 p.m., y fue bendecida por el sacerdote salesiano, P. Angel Soto.
La Sra. Eusebio destacó la importancia de la colocación de este sistema fotovoltaico como una iniciativa para que el sector turístico de este municipio de Jarabacoa pueda reconvertir su matriz a energía Renovable, energía verde y limpia.
Recientemente la Universidad ofreció una importante conferencia-taller sobre Bioenergía en la cual destacaba la importancia del uso de este tipo de tecnológica que van de la mano con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales para un aprovechamiento sostenible,
Con este proyecto se continúa con la promoción, investigación y búsqueda de nuevas técnicas para aumentar la eficiencia en los procesos productivos en diversas áreas académicas, concebido dentro del programa de desarrollo estratégico ejecutado por su rector Lic. Rolando Reyes, debido a que el uso de energía renovable es parte de la filosofía y del modelo académico de esta universidad.
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Jarabacoenses se oponen a proyectos inmobiliarios o agropecuarios a orillas del río Yaque
- Gobierno inicia operaciones Sistema 9-1-1 en Jarabacoa
- Instalan sistemas fotovoltaicos en zonas rurales de Elías Piña que no tenían energía eléctrica
- Suscriben concesión definitiva para incremento de megavatios al sistema eléctrico nacional
- Firman contrato de concesión definitiva para instalación del proyecto Baní Solar