2. Jarabacoa a la llegada de los españoles en 1492 (2)
- Escrito por Rafael Vinicio Herrera
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Jarabacoa
Jarabacoa es una palabra indígena que existía en esta isla mucho antes de la llegada de los españoles; es un nombre de la lengua arauaca, como bien lo señala el destacado investigador, arqueólogo y antropólogo dominicano Marcio Veloz Maggiolo. Para hablar de nuestros orígenes como pueblo, tenemos que referirnos a la población más antigua de estas tierras, que fueron los aborígenes, los indios taínos, que encontró Colón cuando llegó en 1492 y que habían llegado de distintos puntos, hacía ya más de 3,000 años.
Lamentablemente, esta población aborigen, que en 1492 se estima era de unos 500,000 habitantes en la isla, en menos de 50 años fue aniquilada casi por completo por la dominación española, al someterla a la esclavitud en los trabajos de construcción, lavado de oro en los ríos y la agricultura, básicamente. Los taínos, aunque no conocían la escritura eran ya uno de los pueblos avanzados en su organización, economía y cultura. Por los cronistas, conocemos parte de su vida social y política. El areito era la manera como las sociedades sin escritura guardaban en la memoria, a base de cantos y bailes, los hechos de los antepasados y las costumbres; pasaban de generación en generación la historia de la comunidad, así como experiencias y conocimientos de la vida cotidiana.
De los taínos heredamos algunas de sus costumbres y prácticas de su agricultura y pesca así como muchas palabras de su lenguaje, como veremos más adelante. Es quizás en los nombres de regiones, lugares y ríos donde más palabras indígenas han perdurado, hasta pasar a ser parte de nuestra lengua. Así encontramos que casi todos nuestros los ríos conservan su nombre indígena. En Jarabacoa, por ejemplo, encontramos los ríos Yaque, Jimenoa, Baiguate, Guanajuma, Dajao, Manabao, etc., todos con nombres de origen indígena, y la palabra Jarabacoa, que como ya señalamos, es una palabra indígena, aunque no viene de la india Jaraba, como cuenta la leyenda.
Esta serie es una colaboración del Foro Cultura de Jarabacoa.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Turismo y empresas de Four Wheel en Jarabacoa fortalecen seguridad y organización turística
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Turismo cierra en Miami con más de 7MM de turistas del continente americano