Publicidad
Imprimir esta página

Agua en Jarabacoa amenazada: Mito o Realidad

Pinos talados en jarabacoa. Pinos talados en jarabacoa. Foto suministrada por la fuente

La tala de árboles es parte de la cotidianidad en el lugar y todo se da inclusive ante los ojos indiferentes de autoridades de Medio Ambiente.

La producción agrícola, el consumo de agua potable y las posibilidades de incrementar el sistema de generación hidroeléctrica a nivel nacional se encuentran bajo amenaza por la situación en la que se encuentran las cuencas hídricas y áreas de transito de los afluentes de los acuíferos a nivel nacional.
En  la Cordillera Central es donde se produce el 85% del agua del país. Jarabacoa  es uno de los municipios donde nacen más afluentes, sin embargo allí se mantiene la denuncia de deforestación y la contaminación de los ríos, arroyos y manantiales, hecho que pone en peligro el abastecimiento de agua a la población y el desarrollo económico de la zona.
Amenazados por una escasez que afectará gravemente la zona en menos de diez años, de persistir el actual deterioro de los bosques, la erosión de los suelos y la contaminación de las fuentes y corrientes hídricas, municipios como Constanza, Jabaracoa, San José de las Matas, Jánico y Monción son víctimas de cuatreros de ganado, ocupas y desaprensivos que se dedican a la depredación de propiedades  extensas talando árboles indiscriminadamente.

Peligro
En Jarabacoa existe un sistema no regulado de tala de árboles, que parece no tener control de ningún tipo debido a técnicas y conexiones ilícitas, a pesar de  la existencia de las regulaciones  y protocolos.
Autoridades del pueblo admiten que existe la depredación silenciosa y es preocupante. Existen 13 aserraderos operando según informaciones del ayuntamiento de dicho municipio, los cuales se mantienen permanentemente para provecho de particulares.
Habitantes de este municipio dicen que desde sus montañas bajan, cada día, camiones cargados de madera que es tratada en los aserraderos indicados. El daño a la naturaleza en una de las más preciosas regiones del país es enorme.

Caso de Arroyo Caño
Las aguas de Arroyo El Caño, en la comunidad La Cabirma de Jarabacoa, fueron afectadas por esaprensivos  quienes trazaron ilegalmente una carretera  en una propiedad privada sin los permisos medio ambientales requeridos ni la autorización del propietario.
Es  el caso de la parcela no.108 del distrito catastral no. 5 de  la citada ciudad, propiedad de José Joaquín Palma Núñez, la cual ha sido víctima de ocupaciones, depredación del terreno, tala de árboles, construcción de edificaciones y trazado de vías sin el consentimiento del propietario, quien ha sido víctima  a pesar de intentar numerosas veces conciliar acuerdos con la parte invasora, la sociedad civil y los representantes del gobierno en la comunidad.
Un total de 72 árboles de Pino fueron talados por órdenes de Rolando Antonio Almánzar y/o José Nicolás de la Cruz,  a principios del pasado mes de  agosto, y aun las autoridades  de medio ambiente no se han pronunciado al respecto, a sabiendas que  pertenecían a 27 especies diferentes del maderable según declara el licenciado Pedro Martínez, abogado de la inmobiliaria SABINCA, S.A., representante de los propietarios del terreno.
"Los 72 árboles de pino cortados, según nos indicó un supervisor de medio ambiente contratado por nosotros, son de 27 especies diferentes, lo cual catalogamos como un  atentado contra la flora de la zona", reveló Martínez.

"El Arroyo El Caño pasa por la propiedad, fue afectado por la integración de árboles, piedras y tierra a su cauce, lo que ha provocado que con las lluvias frecuentes el lodo  contaminara las aguas del Arroyo Caño", añade.
"Sin embargo, esta es una de las realidades que se presentan en el municipio de Jarabacoa, donde el ministerio de medio ambiente debe asumir una supervisión exhaustiva de los delitos cometidos por personas no reguladas  tanto  en propiedad privada como en descampados,  ya  que pesar  del impacto ambiental que esto representa a fecha ninguno de sus responsables está pagando por el hecho", concluye.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Agua en Jarabacoa amenazada: Mito o Realidad - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Agua en Jarabacoa amenazada: Mito o Realidad

Pinos talados en jarabacoa. Pinos talados en jarabacoa. Foto suministrada por la fuente

La tala de árboles es parte de la cotidianidad en el lugar y todo se da inclusive ante los ojos indiferentes de autoridades de Medio Ambiente.

La producción agrícola, el consumo de agua potable y las posibilidades de incrementar el sistema de generación hidroeléctrica a nivel nacional se encuentran bajo amenaza por la situación en la que se encuentran las cuencas hídricas y áreas de transito de los afluentes de los acuíferos a nivel nacional.
En  la Cordillera Central es donde se produce el 85% del agua del país. Jarabacoa  es uno de los municipios donde nacen más afluentes, sin embargo allí se mantiene la denuncia de deforestación y la contaminación de los ríos, arroyos y manantiales, hecho que pone en peligro el abastecimiento de agua a la población y el desarrollo económico de la zona.
Amenazados por una escasez que afectará gravemente la zona en menos de diez años, de persistir el actual deterioro de los bosques, la erosión de los suelos y la contaminación de las fuentes y corrientes hídricas, municipios como Constanza, Jabaracoa, San José de las Matas, Jánico y Monción son víctimas de cuatreros de ganado, ocupas y desaprensivos que se dedican a la depredación de propiedades  extensas talando árboles indiscriminadamente.

Peligro
En Jarabacoa existe un sistema no regulado de tala de árboles, que parece no tener control de ningún tipo debido a técnicas y conexiones ilícitas, a pesar de  la existencia de las regulaciones  y protocolos.
Autoridades del pueblo admiten que existe la depredación silenciosa y es preocupante. Existen 13 aserraderos operando según informaciones del ayuntamiento de dicho municipio, los cuales se mantienen permanentemente para provecho de particulares.
Habitantes de este municipio dicen que desde sus montañas bajan, cada día, camiones cargados de madera que es tratada en los aserraderos indicados. El daño a la naturaleza en una de las más preciosas regiones del país es enorme.

Caso de Arroyo Caño
Las aguas de Arroyo El Caño, en la comunidad La Cabirma de Jarabacoa, fueron afectadas por esaprensivos  quienes trazaron ilegalmente una carretera  en una propiedad privada sin los permisos medio ambientales requeridos ni la autorización del propietario.
Es  el caso de la parcela no.108 del distrito catastral no. 5 de  la citada ciudad, propiedad de José Joaquín Palma Núñez, la cual ha sido víctima de ocupaciones, depredación del terreno, tala de árboles, construcción de edificaciones y trazado de vías sin el consentimiento del propietario, quien ha sido víctima  a pesar de intentar numerosas veces conciliar acuerdos con la parte invasora, la sociedad civil y los representantes del gobierno en la comunidad.
Un total de 72 árboles de Pino fueron talados por órdenes de Rolando Antonio Almánzar y/o José Nicolás de la Cruz,  a principios del pasado mes de  agosto, y aun las autoridades  de medio ambiente no se han pronunciado al respecto, a sabiendas que  pertenecían a 27 especies diferentes del maderable según declara el licenciado Pedro Martínez, abogado de la inmobiliaria SABINCA, S.A., representante de los propietarios del terreno.
"Los 72 árboles de pino cortados, según nos indicó un supervisor de medio ambiente contratado por nosotros, son de 27 especies diferentes, lo cual catalogamos como un  atentado contra la flora de la zona", reveló Martínez.

"El Arroyo El Caño pasa por la propiedad, fue afectado por la integración de árboles, piedras y tierra a su cauce, lo que ha provocado que con las lluvias frecuentes el lodo  contaminara las aguas del Arroyo Caño", añade.
"Sin embargo, esta es una de las realidades que se presentan en el municipio de Jarabacoa, donde el ministerio de medio ambiente debe asumir una supervisión exhaustiva de los delitos cometidos por personas no reguladas  tanto  en propiedad privada como en descampados,  ya  que pesar  del impacto ambiental que esto representa a fecha ninguno de sus responsables está pagando por el hecho", concluye.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.