Publicidad

Abogan por solución dominicana al conflicto de la nacionalidad

Abogan por solución dominicana al conflicto de la nacionalidad Abogan por solución dominicana al conflicto de la nacionalidad Por: La fuente

Este comité prefiere una solución dominicana al conflicto originado por la JCE y la sentencia del TC, partiendo del planteamiento del numeral 2 del Artículo 18 de la Constitución que reconoce la ciudadanía a "quienes gocen de la nacionalidad dominicana antes de la entrada en vigencia de esta Constitución", así como del Artículo 110 de la misma Constitución que ratifica el principio jurídico de la no retroactividad de la ley: "En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior".

Ante la inminente visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), desea manifestar lo siguiente:

1.- Damos cordial bienvenida a los comisionados, invitados por el Estado dominicano, con la esperanza de que su presencia y los informes que emitirán contribuyan a encontrar una solución al grave conflicto originado por la política de despojo de la nacionalidad que desde el 2006 practica la Junta Central Electoral por simple vía administrativa. Situación que se agrava y amplia por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional que deja sin nacionalidad a decenas de millares de ciudadanos y ciudadanas dominicanas descendientes de extranjeros, en su gran mayoría de haitianos.

La CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos son valiosos organismos del sistema interamericano, constituidos en virtud de la Convención Americana de Derechos Humanos, ratificada debidamente por el Estado Dominicano. Ambas son instancias que forman parte del bloque de constitucionalidad dominicano en materia de derechos humanos, tan legítimas como el TC.

De hecho, hace ya más de dos años que la CIDH está apoderada de instancias de decenas de dominicanos y dominicanas a quienes se les ha negado la emisión de copias de sus actas de nacimiento, y ha celebrado audiencias sobre el particular. Está en sus manos establecer si tienen los méritos necesarios para apoderar a la Corte Interamericana.

2.- Esperamos que la presencia de la CIDH aliente a los diversos actores gubernamentales y políticos a la búsqueda de una solución al grave conflicto de los desnacionalizados, con la voluntad de "avanzar en todas las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad jurídica y el pleno goce y respeto de los derechos de los descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana", como se comprometió el gobierno dominicano en el protocolo de entendimiento que firmó con las autoridades de Haití gracias a la mediación de Venezuela. El hecho de que se haya denunciado el protocolo no invalida el reconocimiento.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas