Ministerio Público imparte charla a militares sobre prevención violencia género
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santa Cruz de Mao
- Imprimir

Como parte de la jornada de prevención de la violencia de género e intrafamiliar que lleva a cabo el Ministerio Público en todo el país, la procuradora fiscal de Valverde, Sonia Espejo, dictó la charla: "Causas, consecuencias y prevención de la violencia de género e intrafamiliar", dirigida a oficiales y alistados de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército Nacional.
Durante la charla la magistrada Espejo identificó la violencia física, sexual, emocional o psicológica, domestica o familiar, de género, económica o matrimonial, además del maltrato infantil, como los tipos de violencia más comunes que se encuentran enclavados en las familias dominicanas.
La magistrada explicó que la violencia de género e intrafamiliar es causada por la ignorancia, abuso previo del abusador, alcoholismo, uso de sustancias psicoactivas, estrés económico, así como la falta de comunicación en la pareja, la pérdida de valores familiares y la infidelidad.
En ese sentido, dijo que los efectos de la violencia intrafamiliar y de género pueden ser clasificados en: psicofísicos y psicosociales, específicos y genéricos o generales, tras definirlos a cada uno con el objetivo de que los militares pudieran entender con más claridad el alcance de este fenómeno que afecta a toda la sociedad.
Resaltó que las características de la mujer víctima de violencia son la bajo autoestima, temor, falta de control de su vida, incapacidad de responder a la solución de lo que le acontece, entre otras manifestaciones que disminuyen su dignidad como persona.
Asimismo, dijo que en el ámbito de las consecuencias sicológicas, provocaría suicidio, problemas de salud mental y la ausencia de autoestima, entre otras.
Finalmente, la Procuradora Fiscal de Valverde dijo que para combatir la violencia intrafamiliar y de género, se hace necesario "educar, educar y educar, así como prevenir, prevenir y prevenir", además de desarrollar acciones firmes, oportunas y contundentes, tanto por parte del Ministerio Público como del Poder Judicial, con acciones y sentencias ejemplarizadoras, que manden un mensaje claro a toda la sociedad, además de que cada ciudadano se empodere de la realidad para juntos lograr una mejor sociedad.
Citó las frases, "La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas" (Juan Pablo II), y "La violencia es el miedo a los ideales de los demás" (Mahatma Gandhi), con las que dejó establecido que solo luchando todos en contra de la violencia, se podrá hablar de soluciones.
La clausura del encuentro estuvo a cargo del coronel Félix Manuel Ureña, sub-comandante de la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército Nacional, quien estuvo acompañado de los también coroneles Roberto Sosa de la Cruz, del S-2, oficial de Planes y Entrenamiento; Franklin de Jesús Pérez Peralta, así como del teniente coronel Alfredo Castro Astacio, comandante del Noveno Batallón de Machetero del EN.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Colombia gana primer lugar en competencia internacional “Fuerzas Comando 2023”; RD queda en sexto lugar
- Ministerio de la Mujer y Siuben acuerdan crear Registro Único de Atención a la Violencia
- Cuidado con la Antigua Orden Dominicana
- Educación cívica: vital para erradicar la violencia contra la mujer
- Frenemos la violencia política de género, protejamos derechos de la mujer