Periodista denuncia familias completas están dedicada al microtráfico en Hato Mayor
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Hato Mayor del Rey
- Imprimir

Denunció además que los puntos de drogas son protegidos con armas de fuego y que en el caso de Sabana de la Mar hay un jefe de puntos que enfrenta a tiros a menudo a los agentes policiales.
El periodista Manuel Antonio Vega denunció que más de 40 familias completas están dedicadas a la venta y distribución de drogas en barrios y campos de Hato Mayor del Rey, El Valle y Sabana de la Mar, ante la mirada indiferentes de las autoridades antinarcóticos y la Policía Nacional.
Vega, quien mantiene una lucha frontal contra el narcotráfico, adelantó datos de un levantamiento que realiza el periódico Atacando.net, que dirige, que la economía de muchos barrios de la parte norte, sur y oeste de Hato Mayor se mueve con el dinero del microtráfico.
Denunció que en la provincia se están comercializando hasta tres kilos de cocaína y quintales de marihuana
Sostiene que Sabana de la Mar es un centro de acopio de drogas, donde la delincuencia, manifestada en atracos, asaltos a mano armada y robos por escalamientos a viviendas y negocios tiene alarmada a la población.
El aguerrido comunicador señala que el microtráfico es tan grande y beneficia a tanta gente, que ya agentes policiales pasan por los puntos de drogas a buscar su dinero, lo que permite la complicidad.
Vega fue más lejos y aseguró que actualmente el microtráfico tiene a más gente trabajando que el gobierno y los ayuntamientos de la provincia Hato Mayor.
Dijo que como consecuencia del alto consumo y la complicidad policial y de miembros del organismo antinarcóticos, se ha desatado una ola de robos y atracos en Hato Mayor, con lo cual se busca el dinero para adquirir drogas para la venta y e consumo en toda la provincia.
Manifiesta que el Ministerio Público de Hato Mayor hace valiosos esfuerzos para enfrentar el microtráfico, pero que ese trabajo se desvanece cada día más al entrar en complicidad agentes de narcóticos y miembros de la policía con los jefes de puntos de drogas, quienes pagan hasta 15 mil pesos semanal, para no ser molestado.
Los Vigías
Muchos puntos de drogas en barrios como Punta de Garza, La Javilla, Villa Ortega, Villa Vilorio, Las Chinas, Los Multis, Catarey, San Carlos y La Aviación de Hato Mayor del Rey y el costero municipio de Sabana de la Mar, respectivamente, pagan a "vigías", para vigilar y advertir la presencia de las autoridades.
Llamó al pueblo a ser vigilante del comportamiento social que envuelve a la sociedad de Hato Mayor y denunciar los puntos de drogas en sus alrededores, porque según dio así se evita que esta provincia se convierta en una narco provincia
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Policía Nacional inicia nueva promoción con más de 900 reclutas
- Dan inicio en Cristo Rey a primera fase del proyecto “Destacamentos Conectados”
- Equiparán con internet y equipos tecnológicos 63 destacamentos policiales del país
- Presidente Abinader presenta la nueva imagen de la Policía Nacional
- Destacamento PN Moca es elevado a Dirección Regional; servirá a Espaillat y Hermanas Mirabal