Celebrarán Festival de Salves y Atabales Hato Mayor 2023 el sábado 2 de diciembre
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Hato Mayor

El Consejo de Desarrollo Turístico de la Provincia de Hato Mayor (Codeprham), anunció la celebración del segundo Festival de Salves y Atabales Hato Mayor 2023, el sábado 2 de diciembre en el Parque Central del municipio El Valle, a partir de las 2:00 de la tarde.
Ricardo Barceló y Bolívar Troncoso, presidente y vicepresidente de Codeprham, respectivamente, dijeron que el evento es un espacio marca-región, donde se presentarán grupos de estas manifestaciones artísticas.
El evento se produce con el propósito de destacar los atractivos ecoturísticos y los elementos autóctonos de la provincia de Hato Mayor, y por eso, estarán entre las presentaciones, la música, los bailes característicos de la región, y para entretener también se efectuarán concursos y exhibiciones. Así mismo, junto a la muestra y venta de artesanías, el público podrá degustar platos y comidas representativas de la gastronomía de este destino nacional.
El primer Festival de Salves y Atabales de Hato Mayor se efectuó en el año 2022, a propósito de la celebración de los 500 años de la fundación de esta ciudad, que data de los tiempos de la llegada de los españoles a la isla. El evento cuenta con la colaboración de la Gobernación Provincial, el Recinto UASD de Hato Mayor y la Dirección Provincial de Cultura, así como con el auspicio de Banservas.
Este año, la Fundación Cultural Cofradía, bajo la dirección del artista y sociólogo Roldán Mármol, se integra a la organización de la festividad, como parte de una asesoría en producción, además de tener la responsabilidad de lo concerniente a la gestión de la comunicación y la estrategia de gestión de redes sociales.
El brochure del evento señala que “las salves son cantos de coplas que tienen origen en Sevilla por la devoción a la Virgen María, traídas a nuestra isla por los conquistadores, que se mezclaron con las devociones locales y prácticas religiosas africanas, mientras que “los palos o atabales son la primera expresión folklórica nacida en las Américas, fiestas bailables vinculadas a los rituales de religiosidad popular dedicadas a los santos y las vírgenes”.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año