Los Botados tienen su comité de prevención y mitigación de desastres
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Yamasá
- Imprimir
Ramón Santos, alcalde distrital de aquí explicó sobre la necesidad de la prevención y mitigación, ya que en términos general la prevención resulta siete veces más económico que la reparación y la reconstrucción.
Ante la temporada ciclónica que inició en este mes, la alcaldía del distrito municipal de Los Botados, la asociación dominicana de mitigación de desastres (ADMD) y la Asociación de Productores Orgánico de Los Botados (ASOGLOBO) juramentaron el comité municipal de prevención, mitigación y respuesta de demarcación.
Éste comité fue formado con el objetivo de prevenir y minimizar los efectos negativo de un posible fenómeno natural.
Ramón Santos, alcalde distrital de aquí explicó sobre la necesidad de la prevención y mitigación, ya que en términos general la prevención resulta siete veces más económico que la reparación y la reconstrucción.
Santos dirige el taller de capacitación, a su izquierda Sixto de los Santos
El Comité quedó integrado por la alcaldía del Distrito Municipal Los Botados como organismo principal y además lo integran representante del cuerpo del bombero, la cruz roja, Defensa Civil, ministerio de Medio ambiente, ministerio de educación, Ministerio de Salud Pública, la policía nacional, el Centro Tecnológico Comunitario CTC, la asociación de estudiantes universitarios de los botados, las juntas de vecinos y personalidades notables de la comunidad.
El equipo fue juramentado por el alcalde del distrito municipal de Los Botados Ramón Santos, acompañado por el Ingeniero Sixto de los Santos quien fungirá como coordinador operativo de recién creado comité , y los facilitadores miembros de la asociación Dominicana de mitigación de desastre representada por Juan Marmolejos y Pablo Roberto Rodríguez entre otras personalidades .
Además, queremos destacar que esta juramentación fue precedida por un curso taller impartido en dos días, donde se abordó con profundidad el tema “análisis participativo de riesgo" y "cómo actuar ante la presencia de un terremoto".
durante este curso taller se capacitaron a más de 40 adolescentes como facilitadores para situaciones de emergencia y 60 persona adulta que involucra en todos los sectores activos de la comunidad, así como también el funcionamiento e identificación de los posibles albergues.
Al final de este curso taller fueron entregado utensilios de trabajos de prevención y mitigación al equipo recién formado.