Inauguran Central Energética de 430 megavatios
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Pedro de Macorís
- Imprimir

Se trata de las plantas Quisqueya I y Quisqueya II, construidas por la Empresa Generadora de Electricidad (EGEHAINA) y la minera Barrick Pueblo Viejo, en una superficie de 500 mil metros cuadrados de terreno y en cuya inauguración participó el presidente Danilo Medina.
El sistema de electricidad cuenta con 430 megavatios nuevos que le fueron adicionado con la inauguración de la Central Energética Quisqueya, en la cual se invirtieron unos de 29 mil millones de pesos.
Se trata de las plantas Quisqueya I y Quisqueya II, construidas por la Empresa Generadora de Electricidad (EGEHAINA) y la minera Barrick Pueblo Viejo, en una superficie de 500 mil metros cuadrados de terreno y en cuya inauguración participó el presidente Danilo Medina.
La estación cuenta con 24 motores Wartsila que pueden usar gas natural, heavy fuel o gasoil y poseen turbinas de vapor de 30 megavatios adicionales producidos por el calor residual.
De acuerdo a las explicaciones de los ejecutivos de EGEHAINA, propietaria de la Central Energética, en la misma trabajarán 150 empleados, de los cuales un 73 por ciento son de San Pedro de Macorís y se cuenta con certificación que demuestra que cumple con las reglamentaciones medioambientales locales y del Banco Mundial.
La mayor inversión reciente en energía
Al dirigirse a los presentes en el acto, Manuel Rocha, presidente de Barrick Pueblo Viejo, destacó que la inversión realizada por ambas empresas en la obra no tiene precedente en el sector energético nacional.
"La Central Energética Quisqueya representa el 27% del total de inversión total en energía de los últimos 13 años, la más grande jamás realizada en el sector eléctrico de nuestro país.", expresó.
A su vez, Edgar Pichardo, presidente de EGEHAINA, identificó la Central Energética Quisqueya como un "hito trascendental para el sector eléctrico y para el desarrollo nacional", subrayando que su entrada en operaciones permitirá la reducción del precio de la energía que pagan las distribuidoras en el mercado mayorista.
"Una vez estén generando a plena capacidad, estas plantas contribuirán a reducir en más de 20% el precio promedio actual del mercado mayorista de electricidad, conocido como el mercado spot. Pues en la medida en que se incorporan nuevas unidades de generación más eficientes, bajan los precios de venta de la energía a las distribuidoras", explicó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcalde afirma; empresa recolectora de basura no cumple los acuerdos establecidos
- Empresa distribuidora de electricidad reforesta zona
- Empresa distribuidora de energía activa plan operativo Semana Santa
- Alcaldes y empresa recolectora de basura aún con impase
- Director IAD desmiente denuncia sobre despojo de terrenos en Mao