Cruz Roja capacita personal alcaldías del Sur en prevención de riesgos
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Pedro de Macorís
- Imprimir

"En la CRD creemos que lo que ayuda a prevenir y aliviar el sufrimiento humano es cuando en las mismas comunidades y en los municipios, lugares donde viven las personas con mayor vulnerabilidad, existen capacidades y competencias que nos permiten reducir el riesgo en el mismo momento de la probable catástrofe", dijo Lara Tapia.
La Cruz Roja Dominicana abrió esta tarde en Juan Dolio el "Taller para la Elaboración de Planes de Gestión de Riesgos Municipales en la Región Sur", jornada dirigida a 35 representantes de los Comité Municipales de Prevención, Mitigación, y Respuesta de la citada zona del país, anunció la institución de socorro.
La actividad, que concluye la tarde del domingo, es apoyada por la Federación Internacional de Cruz Roja (FICR) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a los fines de fortalecer el vínculo técnico-operativo de estas entidades con la CRD, dentro del "Convenio de Preparación para la Gestión del Riesgo en la Región Sur 2010-2014".
El director general de la institución, Gustavo Lara Tapia, encabezó la apertura de la jornada de instrucción junto al jefe de la Delegación de la Cruz Roja Española en República Dominicana, Manuel Cueto; la coordinadora del programa, Altagracia Capellán; y el jefe de la Oficina de Federación para la República Dominicana y Cuba, Joe Lugo.
El taller se desarrolla en el hotel Barceló Capella, de acuerdo a un comunicado de la Gerencia de Comunicaciones de la Cruz Roja. "Nuestra sociedad nacional viene haciendo un gran esfuerzo de aportar todas las herramientas para que haya un efectivo Sistema de Gestión de Riesgo Nacional, acorde a lo que establece la ley 147-02, pero fundamentado en un sólido componente local", dijo Lara Tapia.
Participan representantes de las alcaldías del Sur, de los Ministerios de Salud Pública, Educación y Medio Ambiente, así como de la Defensa Civil, cuerpos de Bomberos, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y de la propia CRD.
Y agregó que "por suerte las personas allí presentes en esos sectores vulnerables) son los verdaderos expertos en desastres, tradicionalmente provocados por desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas", citando casos como el Yaque del Sur, el denominado Canal Trujillo y el Lago Enriquillo, entre otros acuíferos. "Ustedes son las personas más idóneas para lidiar en situaciones difíciles porque saben elaborar planes de prevención que permitan reducir los riesgos a la mínima expresión", puntualizó.-
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Infotep y Agencia Española de Cooperación Internacional desarrollarán programa de Formación Inclusiva en RD
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Director de la Defensa Civil traza pautas para trabajo coordinado en todo el país ante las lluvias
- Defensa Civil se prepara y llama a la población a estar atenta en noviembre
- Dos estudiantes dominicanos ganan medallas de bronce en la 39.ª Olimpíada Iberoamericana de Matemáticas