Docentes se preparan en gestión de riesgos ante terremotos y tsunamis
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Pedro de Macorís
- Imprimir

Los educadores resaltaron el apoyo recibido por parte de padres y madres, autoridades de la defensa civil, trabajadores de la Cruz Roja y el cuerpo de bomberos, entre otras instituciones locales, para el desarrollo de estas acciones.
Con la participación de más de cuarenta docentes de enseñanza Inicial y Primaria de República Dominicana tuvo lugar un taller de socialización de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la gestión de riesgos ante terremotos y tsunamis este 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
El taller pasó revista a las actividades implementadas hasta la fecha por maestros y centros educativos de las regiones de San Pedro de Macorís-05, Higuey-12 y Puerto Plata, participantes en el proyecto "Instituciones nacionales y comunidades resilientes preparadas para los terremotos y los tsunamis en los entornos urbanos en la provincia de Puerto Plata", que cuenta con el apoyo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en La Habana, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Centro Oceanográfico Internacional (OIC), la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana y la Unión Europea.
Según se conoció en el encuentro, tras la celebración en mayo pasado de talleres teóricos sobre la gestión de riesgos asociados a estos eventos extremos, los centros educativos participantes han enfocado sus esfuerzos en la sensibilización de los docentes sobre dicha temática, enfatizando en las acciones a desarrollar antes, durante y después de la ocurrencia de estos fenómenos.
Tomando como referente el Manual Gestión de Riesgos de Tsunamis en Centros Educativos y las Guías de Apoyo para docentes de los niveles inicial y primario de enseñanza, elaborados como parte del proyecto, se ha trabajado además en el diagnóstico de las amenazas que pesan sobre los centros educativos, la identificación de lugares seguros para la evacuación de niñas y niños, y la realización de simulacros de evacuación en caso de terremotos y tsunamis.
En el taller estuvieron presentes el Oficial del Programa de Educación de UNESCO La Habana, Miguel Llivina, la Directora Regional de Puerto Plata, Sabina Rodríguez, la Directora de Relaciones Internacionales del MINERD, Ana Rita Guzmán Ceballos, el Director de Meteorología del Observatorio Nacional de Meteorología (ONAMET), Bolívar Ledesma, el coordinador de la Unidad de Alerta de Tsunami de la propia institución, Heriberto Fabián, y la Punto Focal de Coordinación UNESCO-República Dominicana, Julissa Ureña.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD se integra al Programa Espacial de la Unión Europea
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dos estudiantes dominicanos ganan medallas de bronce en la 39.ª Olimpíada Iberoamericana de Matemáticas
- Alcaldía SDE y Ministerio de Educación inauguraron el primer “Punto de Lectura”
- ADP acusa al ministro de educación de no querer solucionar deficiencias de planteles escolares