Víctor Terrero propone ley general anti discriminatoria
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Explicó que la propuesta de la Ley General Antidiscriminatoria está amparada en el artículo 39 de la Constitución, que establece la igualdad de todas las personas ante la ley y reconoce los derechos y las mismas oportunidades para todos los ciudadanos.
El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el Informe del Diálogo Nacional sobre VIH y Derechos, que contiene testimonios de violación a los derechos de las personas que viven con VIH en la República Dominicana.
Al presentar el documento, el Director Ejecutivo del CONAVIHSIDA, doctor Víctor Terrero, propuso una Ley General Antidiscriminatoria para fortalecer el marco legal que contribuya a prevenir la exclusión de las personas con el virus en todos los escenarios.
"Este es un escenario propicio -añadió Terrero- para reiterar la necesidad de que el país cuente con una Ley General Antidiscriminatoria basada en el espíritu de la Constitución de la República".
El funcionario explicó que la propuesta de la Ley General Antidiscriminatoria está amparada en el artículo 39 de la Constitución, que establece la igualdad de todas las personas ante la ley y reconoce los derechos y las mismas oportunidades para todos los ciudadanos.
"Hacemos un llamado a todos los representantes de los sectores aquí presentes para que juntos articulemos y pongamos en práctica por vía de este espacio de concertación que es el Diálogo Nacional, una agenda encaminada a lograr esos objetivos", precisó.
El documento "Resumen Ejecutivo de Informe y Recomendaciones del Diálogo Nacional sobre el VIH y el Derecho" recoge casos de personas que dicen haber sido objeto de discriminación en diferentes ámbitos, entre estos, salud, educación y empleo, así como recomendaciones para prevenir esas situaciones.
El Diálogo Nacional, realizado del 5 al 6 de junio de este año, sentó en la misma mesa a 53 representantes de la sociedad civil, 48 funcionarios del Gobierno y 6 delegados de agencias de cooperación, para conocer 53 casos de exclusión y de violación de derechos humanos.
La actividad abrió un espacio de consulta sobre los avances, obstáculos y desafíos de la Respuesta Nacional al VIH.
Los casos presentados en el Informe buscan crear conciencia sobre la necesidad de respetar los derechos de las personas con VIH y de las poblaciones vulnerables expuestas a la transmisión del virus.
El CONAVIHSIDA y el PNUD se comprometieron a crear un mecanismo de seguimiento a la solución de los casos expuestos y a poner en ejecución un plan de trabajo para monitorear los compromisos asumidos por varios ministerios y otras instancias oficiales en el marco del Diálogo Nacional.
En lo adelante, el CONAVIHSIDA recibirá apoyo técnico para fortalecer los temas de derechos humanos y género en la Respuesta Nacional al VIH en el país por parte de la oficina regional del PNUD para América Latina y el Caribe y del Buró de Políticas de Desarrollo de la sede de esa agencia en Nueva York.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nueva York estrena polémico peaje para entrar en el centro de Manhattan
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona
- Lanzan proyecto tecnológico "UASD Conectada" para beneficio de estudiantes
- UASD y Embajada EE. UU. organizan conversatorio sobre las Mujeres Afrolatinas en RD
- Inauguran nuevo Centro Regional de la UASD en Azua