Publicidad
Imprimir esta página

Falcondo pide al Senado rechazar proyecto declara esa zona Parque Nacional

Ejecutivos de la empresa minera Falconbridge Dominicana. Ejecutivos de la empresa minera Falconbridge Dominicana. De: Archivo

En el marco de la visita a los ejecutivos de El Nuevo Diario, Bloise, quien hizo hincapié en los aspectos financieros del negocio del níquel en los mercados internacionales, expresó que la incursión de China es lo que ha provocado que el de dicho metal haya descendido significativamente, y dijo que en los últimos tiempos este ha bajado de US$7.15 la libra a US$6.00, cotización con la que se hace imposible competir.

Tres ejecutivos de la empresa minera Falconbridge Dominicana, S.A., solicitaron al Senado de la República rechazar el proyecto de ley que busca convertir a Loma Miranda en parque nacional, porque de materializarse ese propósito, el país dejaría de recibir alrededor de US$5,000 millones durante los próximos 20 años por la explotación de dichos recursos mineros.

Durante una visita de cortesía que giraran al director general y a la directora ejecutiva de El Nuevo Diario, licenciados Persio Maldonado y Cosette Bonnelly, los señores Giovanni Bloise, Fernando Cabrera y Alba Nelly Familia, director de Minas, líder Ambiental y superintendente de Medios y Comunicación, respectivamente de Falcondo, significaron que la explotación de esa zona con vocación minera no ocasionaría daños significativos al medio ambiente, ni a la flora, ni a la fauna, y, que por el contrario lo que haría es dejar beneficios sustanciosos al país, al Estado dominicano, y, por consiguiente, a las comunidades donde opera dicha empresa.

Precisaron a seguidas, que no autorizarse la continuación de la explotación de esos  recursos mineros localizados en unas 5,000 tareas que ubicadas en el área de influencia de Loma Miranda, lo quedaría devida útil para explotar en la zona de Loma Ortega y Loma La Peguera, serían entre 3 y 5 años, lo que obligaría a la empresa de capitalcanadiense marcharse de la República Dominicana.

Manifestaron que una decisión de esa naturaleza no convendría al país, al Estado dominicano, ni tampoco a las provincias de Monseñor Nouel (Bonao) ni a La Vega, demarcaciones políticas que durante los años 2007 y 2008, recibieron RD$1,200 millones por concepto de los beneficios que generó la explotación de ferroníquel.

Durante su visita, los funcionarios de Falcondo narraron la situación que vive esa empresa minera que tiene su planta en las afueras del municipio de Bonao, y la que actualmente está virtualmente cerrada, debido a la caída del precio de la libra de níquel en los mercados internacionales, que se cotiza a US$6.00, especialmente por la producción en grandes cantidades de China Continental de este metal, de gran uso en la industria del acero a nivel mundial.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Falcondo pide al Senado rechazar proyecto declara esa zona Parque Nacional - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Falcondo pide al Senado rechazar proyecto declara esa zona Parque Nacional

Ejecutivos de la empresa minera Falconbridge Dominicana. Ejecutivos de la empresa minera Falconbridge Dominicana. De: Archivo

En el marco de la visita a los ejecutivos de El Nuevo Diario, Bloise, quien hizo hincapié en los aspectos financieros del negocio del níquel en los mercados internacionales, expresó que la incursión de China es lo que ha provocado que el de dicho metal haya descendido significativamente, y dijo que en los últimos tiempos este ha bajado de US$7.15 la libra a US$6.00, cotización con la que se hace imposible competir.

Tres ejecutivos de la empresa minera Falconbridge Dominicana, S.A., solicitaron al Senado de la República rechazar el proyecto de ley que busca convertir a Loma Miranda en parque nacional, porque de materializarse ese propósito, el país dejaría de recibir alrededor de US$5,000 millones durante los próximos 20 años por la explotación de dichos recursos mineros.

Durante una visita de cortesía que giraran al director general y a la directora ejecutiva de El Nuevo Diario, licenciados Persio Maldonado y Cosette Bonnelly, los señores Giovanni Bloise, Fernando Cabrera y Alba Nelly Familia, director de Minas, líder Ambiental y superintendente de Medios y Comunicación, respectivamente de Falcondo, significaron que la explotación de esa zona con vocación minera no ocasionaría daños significativos al medio ambiente, ni a la flora, ni a la fauna, y, que por el contrario lo que haría es dejar beneficios sustanciosos al país, al Estado dominicano, y, por consiguiente, a las comunidades donde opera dicha empresa.

Precisaron a seguidas, que no autorizarse la continuación de la explotación de esos  recursos mineros localizados en unas 5,000 tareas que ubicadas en el área de influencia de Loma Miranda, lo quedaría devida útil para explotar en la zona de Loma Ortega y Loma La Peguera, serían entre 3 y 5 años, lo que obligaría a la empresa de capitalcanadiense marcharse de la República Dominicana.

Manifestaron que una decisión de esa naturaleza no convendría al país, al Estado dominicano, ni tampoco a las provincias de Monseñor Nouel (Bonao) ni a La Vega, demarcaciones políticas que durante los años 2007 y 2008, recibieron RD$1,200 millones por concepto de los beneficios que generó la explotación de ferroníquel.

Durante su visita, los funcionarios de Falcondo narraron la situación que vive esa empresa minera que tiene su planta en las afueras del municipio de Bonao, y la que actualmente está virtualmente cerrada, debido a la caída del precio de la libra de níquel en los mercados internacionales, que se cotiza a US$6.00, especialmente por la producción en grandes cantidades de China Continental de este metal, de gran uso en la industria del acero a nivel mundial.

 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.