Distribuidoras eléctricas compraron luz barata y la vendieron al usuario a alto costo
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

La ADIE se refirió a la preocupación que existe por el gran retraso con los pagos. "Se han acumulado hasta seis meses de facturas sin cobrar y creemos que hay que hacer un mayor esfuerzo para cambiar esta dinámica. Esta deuda que tiene el gobierno con los generadores corresponde a energía servida y consumida, y esos recursos están comprometidos para el pago del combustible comprado, al igual que para seguir operando las plantas, pagar a los acreedores y renovar las líneas de créditos que la propia deuda nos ha obligado a buscar y que ya están vencidas".
La ADIE destaca que, pese a ello, los niveles de pérdidas de distribución rondan el 36% y generan deudas, como la contraída con el sector generador, que alcanza los 850 millones de dólares
La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) afirmó que en el 2013 las distribuidoras de electricidad compraron la energía a los generadores a un precio promedio de 16.64 centavos de dólar por kilowatio/hora, mientras que éstas la vendieron a un precio promedio de 19.39 centavos de dólar el kilowatio/hora. De esta forma, el margen de beneficio promedio del sistema de distribución fue de aproximadamente 2.75 centavos de dólar por cada kilowatio/hora vendido.
De acuerdo a los datos ofrecido en el más reciente Informe de Desempeño de la CDEEE, la distribuidora EDEESTE compró energía a un precio promedio cercano a los 13.30 centavos de dólar y la vendió a 18.90; EDESUR la adquirió a un precio promedio de 18.09 centavos de dólar para venderla a alrededor de 20.35; y EDENORTE la obtuvo a un promedio de 18.65 centavos de dólar y la vendió a un promedio de 18.75.
Por otro lado, la ADIE dijo que sólo el 3% de la energía vendida a las distribuidoras en el 2013 fue generada con diésel que es el combustible más costoso. El 60% de la energía comprada por las EDEs se obtuvieron de fuentes como el agua, el carbón y el gas natural, a un precio menor a los 13 centavos de dólar el kilowatio/hora, "lo que es un muy buen precio promedio de generación", afirmó Milton Morrison, Vicepresidente Ejecutivo de la asociación.
"Pero también hay que invertir fuertemente en reducir las pérdidas de distribución a niveles óptimos para que el sistema sea sostenible. Hay ineficiencia en las distribuidoras y hay que hacerlas eficientes, tanto a nivel de gestión como de su flujo de caja; si las distribuidoras no cobran se cae el sistema financieramente y esa es la razón de tener un subsidio eléctrico tan grande", afirmó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Edesur lanza Plan de Emergencia Electoral para elecciones municipales 2024
- Edesur concluye trabajos de iluminación en Vallejuelo, San Juan
- EdeEste rehabilita el servicio al 99.6% de los clientes afectados por lluvias recientes
- Edeeste avanza con programa “Iluminando el País” con nuevas lámparas LED
- Edesur instalará 16,000 luminarias como parte del programa “Iluminando mi País“