Ciudad Alternativa advierte que intervenir el río Ozama sin priorizar inversión social conllevará fracaso
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

"De nada sirve intervenir urbanísticamente para potenciar el turismo en la cuenca sin hacer frente a la situación de pobreza y carencia de servicios sociales como agua potable o saneamiento básico" señaló Patricia Gómez de Ciudad Alternativa
Santo Domingo (República Dominicana).- Iniciar un proceso de saneamiento de río Ozama sin priorizar inversión social la conllevará fracaso, advirtió Ciudad Alternativa.
En el día del trabajador, la entidad recorrió la Cañada del Arrozal en La Ciénaga, en la zona occidental de la cuenca del Ozama, con el objetivo de evidenciar las extremas condiciones de habitabilidad en la zona.
Los técnicos de Ciudad Alternativa realizaron el recorrido en el marco de la necesidad urgente de contextualizar el proceso de diseño de políticas públicas e intervenciones para la mejora real del medio ambiente de las cuencas del Río Ozama.
"Ciudad Alternativa ha construido un novedoso índice de Calidad Ambiental para la zona basado en criterios como el agua potable, la vulnerabilidad frente a desastres, los residuos sólidos y el estado de las cañadas. El índice promedio de los barrios estudiados en la Región Ozama se queda en 0.51, lo que indica una mala condición ambiental que requiere urgente corrección", explica un comunicado de la entidad.
Destaca que más alarmante aún es el promedio de las cañadas en Gualey, que se queda en un 0.36, situación calificada como pésima.
La situación expone la grave falta de inversión pública en la zona. En este sentido, señalan se viene repitiendo un patrón de gasto público en el municipio y que, según datos del ADN, en el año 2013, la Circunscripción 3 tan solo recibió el 1 por ciento del total del presupuesto devengado de obras. Siendo más llamativo incluso ver que por cada 5 pesos para gestión de residuos sólidos hay 1 para la ambigua partida presupuestaria de "asistencia social".
Por otra parte, la limpieza de cañadas no entra dentro de ningún plan o política pública por parte de la administración y depende en casi su totalidad de la acción de los comunitarios y ONG´s, como el Proyecto Habitat Sostenible (HABISO) de Ciudad Alternativa y la Unión Europea.
" Si bien el ayuntamiento del Distrito Nacional dedica una partida presupuestaria a Fundaciones destinadas a la gestión de los residuos sólidos que puntualmente realizan labores de limpieza de las cañadas, se hace de manera esporádica y sin impacto estructural. "Nuestras capacidades para dar respuesta a la problemática de la basura y la situación de las cañadas son limitadas, y la financiación es insuficiente" Afirmó Yobany de Fucosacosigua 27", manifiesta el documento enviado a la prensa.
Destaca Ciudad Alternativa que viene impulsando un espacio de concertación entre actores sociales de la cuenca del Ozama y administraciones públicas con impacto en el territorio con el objetivo de sentar las bases para el diseño de una política pública que responda a las prioridades necesarias de la zona. Espacio que cuenta con la participación de actores como el Ayuntamiento del DN, Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia, Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente, la CAASD y COPADEBA.
Advierten que la inversión social es la necesidad prioritaria, si bien no la única para hacer frente las problemáticas de la cuenca. Así mismo recordaron también la necesidad de enfocar medioambiental y económicamente el potencial del Ozama e Isabela. Para debatir esta realidad, el próximo 13, 14 y 15 de mayo tendrá lugar un seminario donde la diversidad de actores con acción en el territorio presentará sus propuestas de intervención en la Cuenca.