Ministro de salud admite epidemia de Chikungunya, llaman alcaldías a sumarse
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Las declaraciones del Ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, se produjeron previo a una reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Municipal, con cuya institución buscan reducir los niveles de crecimientos de la presencia del mosquito transmisor de la Chikungunya que hizo su primera aparición en la provincia San Cristóbal y ahora con presencia en varias provincias del país.
"No, no, es una epidemia ya, desde que aparece una cantidad importantes como la aparecida sobre todo en la provincia San Cristóbal, se trata de eso de una epidemia", admitió el Ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, en rueda de prensa, previo a la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Municipal, con cuya institución buscan reducir los niveles de crecimientos de la presencia del mosquito transmisor de la Chikungunya.
Hidalgo y el Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones, convocaron a todos los alcaldes para juntos buscar solución al problema de la transmisión del mosquito Aedes aegypti, en los municipios del país, a fin de contrarrestar la presencia del mismo.
El funcionario de salud, pidió a la población empoderarse con los alcaldes e iniciar la limpieza de los recipientes receptores de agua, por lo que expresó, que no se trata de un tema de la exclusiva responsabilidad del ministerio sino de la sociedad en su conjunto porque la salud es de todos.
Dijo que reforzará la campaña educativa, donde la educación y descacharrización en todos los municipios es fundamental como forma de contrarrestar la presencia del mosquito transmisor del Chikungunya.
La fiebre producida por la picadura del mosquito es de baja letalidad y atribuyo el crecimiento a la migración de las personas y puso como ejemplo la Semana Santa, donde la gente se trasladó de un lugar a otro por lo que la propagación se fue generalizando hasta convertirla en epidemia.
Con la movilidad de la gente, vaticinó que se presentaron casos en otras provincias por lo que instó a los ayuntamientos a involucrarse en combatir la propagación del mosquito transmisor y la enfermedad.
Expresó que del 95 por ciento de los casos que se han presentado, lo registra la provincia San Cristóbal, pero que no tienen estadísticas en número de los presencia de registros. Explicó que la ideal fundamental de la reunión con el Comité Ejecutivo de la Liga Municipal Dominicana, es evitar que las personas les repitan la fiebre.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden actividades en plazas y parques públicos durante Semana Santa
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas