Industria del cine podría generar 5 mil millones de pesos y ocho mil puestos en cinco años
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Las Tertulias Sostenibles, que se realizan cada mes en la Quinta Dominica, tienen como objetivo crear un espacio de reflexión y de propuesta para abordar importantes temas del desarrollo sostenible y de la economía responsable.
Estudios de impacto económico y fiscal realizados estiman que en los próximos cinco años RD puede generar de forma directa cinco mil millones de pesos y ocho mil puestos de trabajo, según se dió a conocer en la Tertulia Sostenible que organiza la Cámara de Comercio Dominico Francesa.
La Séptima Tertulia Sostenible con el tema "Clúster Cultural: Cine como marca País" estuvo a cargo del Cineasta Humberto "Che" Castellanos, coordinador del Clúster Cultural de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), dirigidas a los interesados en los temas de economía y negocios responsables.
Che Castellanos afirmó que según la UNESCO "la industria cultural y creativa contribuye en alrededor del 7% de la economía mundial, y entre 2% y 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de numerosas economías nacionales. Además este tipo de economía propicia el orgullo nacional, genera empleos y divisas, incentiva el sector turismo y promueve marcas y productos. La industria cinematográfica impulsa el desarrollo económico de los pueblos y genera valor a la marca-país".
"Che" Castellanos dictó ésta conferencia haciendo énfasis en la Ley 108-10 de Cine en la República Dominicana y la Propuesta del Clúster Cultural de la AIRD: Cine como marca País.
Desde el año 2010, y con la aprobación de la Ley de Cine No. 108-10, el sector disfruta de unas ventajas fiscales que estimula la inversión nacional e internacional. Posterior a la Ley la cifra arroja veinticuatro películas dominicanas en dieciocho meses, con una media de presupuesto de US$1,100,000.00 dólares.
Finalizado el conversatorio, los participantes compartieron un cóctel patrocinado por las empresas y organizaciones comprometidas con la economía responsable como: Banco Popular Dominicano; Carimango; El Catador; Pernod Ricard; Carne & Co; Productos Mamá; y la Quinta Dominica. Además el Sr. Juan Alberto Báez especialista en comercio de la marca Pernod Ricard Dominicana ganó un fin de semana cortesía de Rim Mountain Hotel.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Efecto Dominó una propuesta cinematográfica de RD que promete
- Instituciones hacen convenio para fortalecer inversión en República Dominicana
- Cámara de Comercio Domínico Francesa y Embajada de Francia celebran Coctel
- Para el año 2015 RD podrá exportar miel hacia Europa
- Cámara de Comercio Dominico Francesa celebró la octava tertulia sostenible