Miguel Román afirma en el país se consumen organismos genéticamente modificados
- Escrito por noticialibre.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

"Ninguno de dichos productos se identifica como derivado de OGM, y tampoco se le notifica sobre ello al público consumidor", expresó Román.
En República Dominicana se comercializan, de manera subrepticia, productos derivados de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), sin que el público consumidor tenga conocimiento alguno sobre ello.
La afirmación la hizo Miguel Román al presentar el trabajo Comercio Internacional de Organismos Genéticamente Modificados: Realidad y Perspectivas de la República Dominicana, en un foro organizado por el Área de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Román reveló que eso sucede desde hace varios años y que en la práctica, no se hace nada ni para transparentar esta actividad ni para notificar al público al respecto.
"Esto viene sucediendo, al menos, desde el año 2005", agregó.
De manera particular, dijo que los principales productos derivados de OGM que se comercializan en el país son soya, maíz, trigo, arroz, sorgo y cereales procesados a base de maíz.
Explicó que en esos alimentos no se encuentra información sobre el probable origen transgénico de esos productos en los documentos de importación.
"Tampoco se encuentra información alguna en el envase o en el etiquetado de sus productos derivados", agregó.
Dijo que el público consumidor dominicano, según el Ministerio de Agricultura, no está informado sobre los OGM ni se le educa al respecto. Agregó que el país carece de recursos (personal, laboratorios avanzados, coordinación entre las diferentes entidades responsables, etc.) para hacer frente a los OGM.
Dijo que en el caso del maíz, alrededor del 50 por ciento de los cultivos en Estados Unidos son transgénicos.
Además dijo que, según el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, de manera permanente están entrando al país grandes cantidades de productos agrícolas para la alimentación animal y el consumo humano. Entre los principales productos importados, y que tienen componentes transgénicos, según el Ministerio de Agricultura, están los cereales a base de maíz y todos los productos derivados de la soya (leche de soya, lecitina de soya, etc.).
Estados Unidos es el principal suplidor de alimentos de la República Dominicana.
Convenio
El Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) define la biotecnología como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos". La ingeniería genética permite manipular el ADN de los cultivos para que tengan una vida comercial más larga y sean más resistentes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- SAS e INTEC impulsarán formación en carreras de alta demanda laboral
- Intec celebra 50 años de fundación con desayuno institucional
- RD será sede de la XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura
- Dominicanos diseñan primer satélite pronosticará llegada de sargazo a playas del Caribe
- Precio del metro cuadrado en Santo Domingo de Guzmán promedia RD$79 mil pesos