Mujeres dominico-haitianas realizan seminario sobre "nacionalidad, apatridia y derechos humanos"
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

on el desarrollo de este seminario la institucion concluye su acostumbrada Campaña Nacional por el Derechos y el Respeto al Nombre y a la Nacionalidad de los Dominicanos y Dominicana de Ascendencia Haitiana, la misma tienen su motivación principal en la política que han implementado los diferentes organismo del Estado Dominicano y autoridades de los diferentes gobiernos que han regido el destino de nuestro país en la última década.
El Movimiento de Mujeres Dominico Haitiana realizo en el día de hoy su acostumbrado seminario nacional en esta ocasión con el tema Nacionalidad, Apatrida y Derechos Humanos, la actividad fue desarrollada en el salón la fiesta del Hotel Lina conto con la presencia de más 90 personas en la que se incluyen líderes comunitarios, actores sociales, representante de organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional.
El programa del seminario fue diseñado en base a la situación que se viven en la actualidad con relación al tema nacionalidad y apatrida los expositores fueron líderes de las comunidades quieres con su experiencia social y comunitaria pudieron desarrollar tema.
Esta campaña incluye un conjunto de actividades a nivel nacional y comunitario en la que se cuentan talleres de formación, jornada de sensibilización, conversatorios, conferencia, participación en medios de comunicación entre otros.
Cristiana Luis Francisca presidenta del movimiento de Mujeres durante su discurso explico que a tres años del fallecimiento de su líder fundadora Sonia Pierre la organización apuesta a que se levante muchos/as Sonia Pierre, a que la lucha no sea de un solo sino de todos/as, señalo que la institucion entiende que ya es hora de darle voz y rostro aquellas historias y casos que hablaba de vulnerabilidades de derechos, que ya hora de empoderar la población y que no mejor ocasión que empezar con una actividad como esta.
En la actividad también se presentaron los hallazgo de encontrado en la investigación realizada por Allison Petrozziello (investigadora OBMICA) la cual destaca la vulnerabilidades que enfrentan las mujeres en torno a la desnacionalización y apatrida.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Diputados aprueban resolución en respaldo a acciones del Estado sobre crisis haitiana
- Financiarán proyectos para defensa de los Derechos Humanos en RD
- Personas con discapacidad piden ser apoyados en lucha por sus derechos
- Limitar la libertad de expresión es mermar la comprensión del ser humano
- ¿Qué es y a quién beneficia el derecho al desarrollo?