Publicidad
Imprimir esta página

Mejía visita el Laboratorio Científico de Aduanas

Mejía visita el Laboratorio Científico de Aduanas Fuente externa.

Dice obra es un gran salto para la transparencia del comercio Transfronterizo en República Dominicana.

El expresidente Hipólito Mejía visitó e el Laboratorio de Investigación Científica de la Dirección General de Aduanas, donde destacó el aporte de primer orden de la obra a la transparencia del comercio transfronterizo en la República Dominicana.

Mejía, quien valoró como "un laboratorio del futuro" y de una gran importancia para el país la nueva instalación científica de la DGA, visitó la entidad atendiendo a a una invitación que le hiciera el director de Aduanas, Fernando Fernández.

"Yo lo felicito por la creación de este moderno laboratorio" dijo Mejía al director de la DGA, mientras hacía un recorrido y observaba los equipos del laboratorio junto a varios de sus más cercanos colaboradores, entre éstos Héctor Guzmán y Miguel Faruk.

En su recorrido, de casi una hora por las instalaciones del laboratorio, Mejía destacó el impacto y la trascendencia que tendrá para los sectores productivos nacionales, la puesta en operación del recién inaugurado laboratorio, cuyos stándares de instrumentación lo colocan a la altura de los más avanzados laboratorios del mundo.

El exmandatario conversó con profesionales y técnicos que laboran en el citado centro, y con su director, Arismendy Gómez, quien le explicó a Mejía los servicios que ofrecerá a los sectores productivos –comercio, industria, empresas, las universidades y la población en general-, el avanzado laboratorio.

De su lado, el director general de Aduanas, agradeció la visita de Mejía, Guzmán y su equipo, y resaltó que la creación del laboratorio de investigación científica es parte del proceso de modernización que ejecuta la aduana dominicana.

Dijo que por sus características y condiciones, le permitirá a la Dirección General de Aduanas contar con un aliado eficaz en el combate al fraude, la evasión fiscal y una aplicación con mayor rigurosidad de controles que pongan fin a la incertidumbre con respecto a lo que sale y entra al país.

"Aquí podemos hacer medición de hidrocarburos e identificación de sustancias adulterantes en combustibles, investigaciones biológicas, microbiologías, minerales, metales, electrónicas y preparación de muestras para análisis", dijo Fernández.

El laboratorio de investigación científica de la DGA construido a un costo de 155 millones 283 mil 637.78 de pesos, fue inaugurado el pasado 18 de febrero por el presidente Danilo Medina.

Laboran en él dominicanos egresados de la UASD, INTEC y otras universidades privadas y extranjeras con especialidad en física, química, geología, matemática, biología, microbiología y otras áreas.

Las instalaciones están ubicadas en la calle Carlos Sánchez esquina Lope Vega, del sector Naco.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Mejía visita el Laboratorio Científico de Aduanas - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Mejía visita el Laboratorio Científico de Aduanas

Mejía visita el Laboratorio Científico de Aduanas Fuente externa.

Dice obra es un gran salto para la transparencia del comercio Transfronterizo en República Dominicana.

El expresidente Hipólito Mejía visitó e el Laboratorio de Investigación Científica de la Dirección General de Aduanas, donde destacó el aporte de primer orden de la obra a la transparencia del comercio transfronterizo en la República Dominicana.

Mejía, quien valoró como "un laboratorio del futuro" y de una gran importancia para el país la nueva instalación científica de la DGA, visitó la entidad atendiendo a a una invitación que le hiciera el director de Aduanas, Fernando Fernández.

"Yo lo felicito por la creación de este moderno laboratorio" dijo Mejía al director de la DGA, mientras hacía un recorrido y observaba los equipos del laboratorio junto a varios de sus más cercanos colaboradores, entre éstos Héctor Guzmán y Miguel Faruk.

En su recorrido, de casi una hora por las instalaciones del laboratorio, Mejía destacó el impacto y la trascendencia que tendrá para los sectores productivos nacionales, la puesta en operación del recién inaugurado laboratorio, cuyos stándares de instrumentación lo colocan a la altura de los más avanzados laboratorios del mundo.

El exmandatario conversó con profesionales y técnicos que laboran en el citado centro, y con su director, Arismendy Gómez, quien le explicó a Mejía los servicios que ofrecerá a los sectores productivos –comercio, industria, empresas, las universidades y la población en general-, el avanzado laboratorio.

De su lado, el director general de Aduanas, agradeció la visita de Mejía, Guzmán y su equipo, y resaltó que la creación del laboratorio de investigación científica es parte del proceso de modernización que ejecuta la aduana dominicana.

Dijo que por sus características y condiciones, le permitirá a la Dirección General de Aduanas contar con un aliado eficaz en el combate al fraude, la evasión fiscal y una aplicación con mayor rigurosidad de controles que pongan fin a la incertidumbre con respecto a lo que sale y entra al país.

"Aquí podemos hacer medición de hidrocarburos e identificación de sustancias adulterantes en combustibles, investigaciones biológicas, microbiologías, minerales, metales, electrónicas y preparación de muestras para análisis", dijo Fernández.

El laboratorio de investigación científica de la DGA construido a un costo de 155 millones 283 mil 637.78 de pesos, fue inaugurado el pasado 18 de febrero por el presidente Danilo Medina.

Laboran en él dominicanos egresados de la UASD, INTEC y otras universidades privadas y extranjeras con especialidad en física, química, geología, matemática, biología, microbiología y otras áreas.

Las instalaciones están ubicadas en la calle Carlos Sánchez esquina Lope Vega, del sector Naco.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.