Arawak presenta exhibición de pinturas de Antonio Guadalupe
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Uno de los murales más emblemáticos realizados por el autor es "La Matanza de Palma Sola" realizado en el año 1988 con dimensiones de 12 metros de ancho en la que, de forma dramática, sus escenas describen la narrativa de este acontecimiento histórico que envolvió vertientes sociales, políticas y religiosas en un paraje de las Matas de Farfán.
La Galería de Arte Arawak presentara el jueves 16 de abril la exhibición de pinturas TRILOGIA del renombrado artista Antonio Guadalupe, uno de nuestros artistas dominicanos que, a través del expresionismo figurativo en su obra mantiene viva las tradiciones autóctonas, narrando parte de nuestra historia desde su visión humana.
TRILOGIA consta de veinticuatro obras realizadas en diferentes épocas en técnica mixta, sobre lienzo y sobre papel en formatos mediano, enfocada en tres temas: Cuerpo Inocente en el que con un mensaje de ternura y esperanza aborda la desnudez de forma natural en poses gestuales, que transmiten preocupación, alegría e inocencia, en una reflexiva postura por la búsqueda de la verdad; Bodegones, a través de frutas, peces y flores nos muestran un mundo ambientado para el deleite global y la comunicación con la naturaleza; y Villa Altagracia en las que recrea las montanas de este pueblo, " las que en tiempo atrás se contemplaba las diversas tonalidades de verde y hoy, esas montanas están pobladas de pequeñas viviendas que armonizan el entorno con deslumbrante belleza cambiando el panorama, quizá con algún fin", comenta el autor.
Breve reseña del autor:
Ganador del Primer Premio en Pintura en la Bienal Nacional de Artes Plásticas en 1985 y Premio Paleta de Honor en 22vo Festival Internacional de la Pintura en Cannes-Sur Mer, se ha convertido en el más fiel investigador de la cultura indígena de la plástica nacional. Su obra, de carácter muralista, abarca nuestra historia nacional contemporánea, desde los mitos y simbología de la cultura taina, el Descubrimiento y la conquista de América, algunos aspectos de nuestro folklore y costumbres mágico-religiosas, y las diferentes modalidades de nuestras riquezas afro-antillanas como una expresión de identidad cultural.
Exhibiciones trascendentales:
"Toro de tres cabezas": En esta serie, el autor realiza una simbiosis de los valores culturales que aglutinan los aportes identitarios de nuestras tres razas: indígena, hispana y africana, representadas por el ritmo de los atabales y ceremonias tainas, la conquista de los españoles y la fuerza de los esclavos africanos
Cristo, Versión para una realidad (1994) una amplia colección, única en el país, de Cristos realizados en diversas variaciones y soportes: lienzo, papel, madera y retablos, con una renovada visión representando el Cristo en tierra dominicana: el Cristo Campesino, El Cristo del Cibao, el Cristo de Bayaguana, entre otros.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Galería Bodden inaugurará exposición artística “MUSAS” de Minelis Ramírez
- Obra “Tibieza” gana Premio de Novela Manuel Salvador Gautier
- Galería Bodden inaugura exposición “Hay un País en el Mundo”
- Fundación Tovar anuncia extensión de 30 días de la exposición inmersiva Tovar, surrealismo vivo, en Plaza España
- Tres semanas sin pistas sobre boceto desaparecido de Iván Tovar