Publicidad
Imprimir esta página

Ponen en funcionamiento SIGEF-Municipal en 21 ayuntamientos

Ponen en funcionamiento SIGEF-Municipal en 21 ayuntamientos

El SIGEF-Municipal, se fundamenta en los principios: Integridad, porque registra la totalidad de las operaciones financieras y no financieras en el marco de la ejecución presupuestaria y contable; Unicidad: los datos registrados son únicos, puesto que sus registros ocurren desde donde se originan las transacciones; Transparencia: ofrece información sobre la gestión financiera de los gobiernos locales en forma clara y uniforme tomando como referencia las legislaciones vigentes; Seguridad: protege física y lógicamente la información contra el acceso no Autorizado.

La Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Hacienda, el Programa de Administración Financiera Gubernamental/Sistema Nacional Integrado de Gestión Financiera (PAFI/SIGEF), y el Grupo Banco Mundial, lanzaron el Sistema Integrado de Información y Gestión Financiera a Nivel Municipal (SIGEF Municipal).

El SIGEF tiene por objetivos: fortalecer los organismos municipales (Ayuntamientos, Juntas de Distritos y otras entidades municipales), eficientizar la rendición de cuentas a los órganos rectores, transparentar los mecanismos de control interno en sus operaciones financieras, dar respuestas al manejo de una gestión operativa y financiera, ágil, eficiente, confiable y amigable en el ámbito municipal. Dando cumplimiento al marco legal y normativo vigente.

El SIGEF se ha instalado, como piloto, en 28 de los 31 gobiernos locales asistidos por el Proyecto de Desarrollo Municipal (PRODEM), que es ejecutado por la DGODT con el financiamiento del Banco Mundial.

En sentido general, el PRODEM tiene el objetivo principal de mejorar la capacidad técnica y financiera de los Gobierno Locales con la finalidad de programar, financiar y proveer los servicios mínimos municipales. Es a través de su componente de Fortalecimiento Institucional que se lleva a cabo dicha asistencia técnica y entrenamiento a los gobiernos locales participantes del mismo.

El Sistema dispone de 14 módulos: especializado para autoridades; contribuciones y recaudaciones; cobros, caja y efectivo; presupuesto; compra y contrataciones públicas; recursos humanos y nominas; contabilidad; contabilidad patrimonial municipal; tesorería; control interno; normalización y seguimientos; gestión y estadísticas municipales; emisi'on de informes y administración y mantenimientos.

Al acto de Lanzamiento del SIGEF-Municipal fue encabezado por el Ministro de Hacienda, Lic. Simón Lizardo Mézquita, quien señaló el compromiso del Estado como garante de la sostenibilidad del Sistema; el Representante del Banco Mundial en la República Dominicana, quien reiteró el apoyo para continuar financiando iniciativas que eleven la institucionalidad, eficiencia y transparencia de las administraciones púbicos de los países miembros del Banco; el Director General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, quien presento los objetivos y resultados alcanzados por el Proyecto PRODEM; el Sr. Domingo García de ONETEL KDK, empresa contratada para la implementación del SIGEF Municipal, quien hizo la presentación del sistema y otras autoridades.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Ponen en funcionamiento SIGEF-Municipal en 21 ayuntamientos - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Ponen en funcionamiento SIGEF-Municipal en 21 ayuntamientos

Ponen en funcionamiento SIGEF-Municipal en 21 ayuntamientos

El SIGEF-Municipal, se fundamenta en los principios: Integridad, porque registra la totalidad de las operaciones financieras y no financieras en el marco de la ejecución presupuestaria y contable; Unicidad: los datos registrados son únicos, puesto que sus registros ocurren desde donde se originan las transacciones; Transparencia: ofrece información sobre la gestión financiera de los gobiernos locales en forma clara y uniforme tomando como referencia las legislaciones vigentes; Seguridad: protege física y lógicamente la información contra el acceso no Autorizado.

La Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Hacienda, el Programa de Administración Financiera Gubernamental/Sistema Nacional Integrado de Gestión Financiera (PAFI/SIGEF), y el Grupo Banco Mundial, lanzaron el Sistema Integrado de Información y Gestión Financiera a Nivel Municipal (SIGEF Municipal).

El SIGEF tiene por objetivos: fortalecer los organismos municipales (Ayuntamientos, Juntas de Distritos y otras entidades municipales), eficientizar la rendición de cuentas a los órganos rectores, transparentar los mecanismos de control interno en sus operaciones financieras, dar respuestas al manejo de una gestión operativa y financiera, ágil, eficiente, confiable y amigable en el ámbito municipal. Dando cumplimiento al marco legal y normativo vigente.

El SIGEF se ha instalado, como piloto, en 28 de los 31 gobiernos locales asistidos por el Proyecto de Desarrollo Municipal (PRODEM), que es ejecutado por la DGODT con el financiamiento del Banco Mundial.

En sentido general, el PRODEM tiene el objetivo principal de mejorar la capacidad técnica y financiera de los Gobierno Locales con la finalidad de programar, financiar y proveer los servicios mínimos municipales. Es a través de su componente de Fortalecimiento Institucional que se lleva a cabo dicha asistencia técnica y entrenamiento a los gobiernos locales participantes del mismo.

El Sistema dispone de 14 módulos: especializado para autoridades; contribuciones y recaudaciones; cobros, caja y efectivo; presupuesto; compra y contrataciones públicas; recursos humanos y nominas; contabilidad; contabilidad patrimonial municipal; tesorería; control interno; normalización y seguimientos; gestión y estadísticas municipales; emisi'on de informes y administración y mantenimientos.

Al acto de Lanzamiento del SIGEF-Municipal fue encabezado por el Ministro de Hacienda, Lic. Simón Lizardo Mézquita, quien señaló el compromiso del Estado como garante de la sostenibilidad del Sistema; el Representante del Banco Mundial en la República Dominicana, quien reiteró el apoyo para continuar financiando iniciativas que eleven la institucionalidad, eficiencia y transparencia de las administraciones púbicos de los países miembros del Banco; el Director General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, quien presento los objetivos y resultados alcanzados por el Proyecto PRODEM; el Sr. Domingo García de ONETEL KDK, empresa contratada para la implementación del SIGEF Municipal, quien hizo la presentación del sistema y otras autoridades.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.