Publicidad
Imprimir esta página

Domingo Contreras: "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales"

Aspirante a alcalde Domingo Contreras "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales": Aspirante a alcalde Domingo Contreras "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales": De: fuente

"Es por esto que en mi propuesta se establece el establecimiento del Regente, que es una autoridad por cada kilómetro cuadrado del Distrito Nacional, el que, en definitiva, será una autoridad permanente, próxima y cercana, siempre disponible y velando por el derecho de lo que es de todos", proclamó.

El aspirante a la alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Domingo Contreras, consideró que el principal reto que tienen los ayuntamientos es convertirse en gestores territoriales y de desarrollo del municipio, de manera que los problemas básicos de sus respectivas comunidades puedan tener solución.

Contreras estima que no es posible que la fiscalidad del país esté centralizada en el gobierno central, mientras que a los ayuntamientos no llegue un centavo de las recaudaciones en materia de los principales impuestos.

"Tal es el caso de las recaudaciones por concepto de expedición y renovación de placas de vehículos, el asfaltado de las calles, los impuestos a la propiedad inmobiliaria y suntuaria, la plusvalía de predios y propiedades, son impuestos de vocación municipal, pero los ayuntamientos no tienen acceso a ellos, lo que hace que, en ese sentido, los ayuntamientos no puedan gestionar nada a favor del municipio, tal como está establecido en la Ley 176-07", dijo Domingo Contreras.

Contreras habló previo a dictar la conferencia titulada "Del caos de la basura a la industrialización de los residuos sólidos", dictada en el parque nacional Mirador del Norte, donde fue recibido por la gobernadora de ese organismo, Cleo Sánchez, a propósito del décimo aniversario del mismo.

Domingo Contreras y la discapacidad

Por otro lado, el licenciado Contreras afirmó que la mejor ciudad es la que se construye pensando en las personas con discapacidad e incorporando en los programas municipales lo que establecen las normas a favor de este especial segmento de la sociedad.

"Es que nuestras autoridades están obligadas a tomar medidas de planificación y diseño que incluya a todos sus habitantes, sin importar clases sociales, condiciones físico-motores, siempre tomando en cuenta el respeto que se merecen los seres humanos de caminar en libertad y sin estorbos por calles y aceras", dijo Contreras en el marco del seminario "Ciudad y Discapacidad: la ciudad sin carreras, la ciudad para todos", auspiciado por la Universidad Apec y el Centro de Innovación Atabey.

Con el título del seminario dictó una conferencia magistral el doctor Javier Mergosa Arcos, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, especialista en patrimonio histórico, turismo y desarrollo regional, además de técnico urbanista del Instituto Nacional de Empleos de España (INAP).

El profesor Mergosa Arcos refirió su positiva experiencia como propulsor y gestor para que la comunidad de Ávila, en España, se haya convertido de una ciudad amurallada, de la Edad Medina, a una ciudad amigable.

Domingo Contreras, quien en su calidad de presidente del Centro de Innovación Atabey, presentó al doctor Mergosa Arcos, explicó en la ciudad de Santo Domingo urge el cumplimiento de las normas, las leyes y las reglas establecidas.

"Es la forma de evitar que constructores bloqueen con escombros las aceras e impedir que entidades de servicios de agua, luz y cables telefónicos dañen el pavimento y obligar que, al término de su labor, lo dejen igual o en mejor condición que como la encontraron", dijo Contreras.

Durante el fin de semana, Domingo Contreras encabezó una serie de actividades de cara a lograr la nominación a la alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, celebrando importantes encuentros con dirigentes medios y de base de esa organización política en las tres circunscripciones de la capital, así como con representantes de diversos segmentos sociales y económicos de la sociedad capitalina.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Domingo Contreras: "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales" - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Domingo Contreras: "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales"

Aspirante a alcalde Domingo Contreras "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales": Aspirante a alcalde Domingo Contreras "reto de ayuntamientos es ser gestores territoriales": De: fuente

"Es por esto que en mi propuesta se establece el establecimiento del Regente, que es una autoridad por cada kilómetro cuadrado del Distrito Nacional, el que, en definitiva, será una autoridad permanente, próxima y cercana, siempre disponible y velando por el derecho de lo que es de todos", proclamó.

El aspirante a la alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, licenciado Domingo Contreras, consideró que el principal reto que tienen los ayuntamientos es convertirse en gestores territoriales y de desarrollo del municipio, de manera que los problemas básicos de sus respectivas comunidades puedan tener solución.

Contreras estima que no es posible que la fiscalidad del país esté centralizada en el gobierno central, mientras que a los ayuntamientos no llegue un centavo de las recaudaciones en materia de los principales impuestos.

"Tal es el caso de las recaudaciones por concepto de expedición y renovación de placas de vehículos, el asfaltado de las calles, los impuestos a la propiedad inmobiliaria y suntuaria, la plusvalía de predios y propiedades, son impuestos de vocación municipal, pero los ayuntamientos no tienen acceso a ellos, lo que hace que, en ese sentido, los ayuntamientos no puedan gestionar nada a favor del municipio, tal como está establecido en la Ley 176-07", dijo Domingo Contreras.

Contreras habló previo a dictar la conferencia titulada "Del caos de la basura a la industrialización de los residuos sólidos", dictada en el parque nacional Mirador del Norte, donde fue recibido por la gobernadora de ese organismo, Cleo Sánchez, a propósito del décimo aniversario del mismo.

Domingo Contreras y la discapacidad

Por otro lado, el licenciado Contreras afirmó que la mejor ciudad es la que se construye pensando en las personas con discapacidad e incorporando en los programas municipales lo que establecen las normas a favor de este especial segmento de la sociedad.

"Es que nuestras autoridades están obligadas a tomar medidas de planificación y diseño que incluya a todos sus habitantes, sin importar clases sociales, condiciones físico-motores, siempre tomando en cuenta el respeto que se merecen los seres humanos de caminar en libertad y sin estorbos por calles y aceras", dijo Contreras en el marco del seminario "Ciudad y Discapacidad: la ciudad sin carreras, la ciudad para todos", auspiciado por la Universidad Apec y el Centro de Innovación Atabey.

Con el título del seminario dictó una conferencia magistral el doctor Javier Mergosa Arcos, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, especialista en patrimonio histórico, turismo y desarrollo regional, además de técnico urbanista del Instituto Nacional de Empleos de España (INAP).

El profesor Mergosa Arcos refirió su positiva experiencia como propulsor y gestor para que la comunidad de Ávila, en España, se haya convertido de una ciudad amurallada, de la Edad Medina, a una ciudad amigable.

Domingo Contreras, quien en su calidad de presidente del Centro de Innovación Atabey, presentó al doctor Mergosa Arcos, explicó en la ciudad de Santo Domingo urge el cumplimiento de las normas, las leyes y las reglas establecidas.

"Es la forma de evitar que constructores bloqueen con escombros las aceras e impedir que entidades de servicios de agua, luz y cables telefónicos dañen el pavimento y obligar que, al término de su labor, lo dejen igual o en mejor condición que como la encontraron", dijo Contreras.

Durante el fin de semana, Domingo Contreras encabezó una serie de actividades de cara a lograr la nominación a la alcaldía del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, celebrando importantes encuentros con dirigentes medios y de base de esa organización política en las tres circunscripciones de la capital, así como con representantes de diversos segmentos sociales y económicos de la sociedad capitalina.

 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.