Entidades gestionan exportación de carnes a Estados Unidos
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Ricardo Barceló informó, además, que inspectores norteamericanos evaluaron los mataderos de carne Suplicarne, Agropecuaria Santo Domingo, Central Romana, Comercial Ganadera y Mercarne para que estos establecimientos y el personal de inspección sanitaria del Ministerio de Salud Pública puedan prepararse para la inspección que realizaría el gobierno estadounidense para lograr la equivalencia.
La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) anunció que trabaja junto al Ministerio de Agricultura y el Agregado Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, para lograr que la República Dominicana pueda iniciar la exportación de carne bovina al mercado de los Estados Unidos.
Ricardo Barceló, presidente de la ADHA, reveló que por más de un año vienen trabajando además, junto al Ministerio de Salud Pública, la Dirección General de Ganadería y el sector privado para lograr que el país cumpla con los requisitos sanitarios requeridos para la entrada de productos cárnicos de origen bovino a este mercado.
El anuncio fue realizado en la ceremonia inaugural del seminario "Cadena Productiva del Ganado de Carne Bovina desde la finca hasta la mesa", cuyos objetivos incluyen buscar la rentabilidad de la producción y estandarización de los precios de la carne en la República Dominicana.
El presidente de la ADHA afirmó que "en el país el precio de la carne al productor ronda los US$1.70 el kilo, mientras que en México, Nicaragua o Estados Unidos supera los US$3.00, lo que impide a los productores dominicanos asegurar una alimentación adecuada o la inversión en genética que produzca carne de primerísima calidad".
El Seminario Cadena Productiva del Ganado de Carne Bovina desde la finca hasta la mesa contó con expositores nacionales y extranjeros y cientos de asistentes, que trabajaron los temas de alimentación y manejo del ganado, requerimiento de los mercados nacionales e internacionales, sanidad, sistemas de reproducción y tecnologías, y tecnología y razas.
Barceló destacó también la necesidad de la apertura de las exportaciones de carne bovina seguidas de las exportaciones avícolas de manera que con el desmonte de aranceles del DR-Cafta la producción local cárnica pueda compensar sus ingresos con las exportaciones, sin lesionar los precios al mercado local.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Central Romana inicia instalación de paneles solares en viviendas de sus comunidades agrícolas
- Frontier Airlines inicia vuelos desde Santo Domingo y Punta Cana hacia Atlanta y Tampa
- Diputados aprueban reconocimiento al Central Romana por 110 años de su fundación
- Se normalizan vuelos entre RD y ciudades Estados Unidos y Canadá afectadas por tormenta invernal
- República Dominicana recibe 21 piezas taínas incautadas por el FBI