Demandan: Gobierno aplique programa de reducción de emisiones de gases efecto invernadero
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Afirmaron que para el pueblo dominicano la reducción de la temperatura del planeta es un asunto de sobrevivencia, porque ya está padeciendo los efectos del cambio climático con la reciente sequía que ha sido una de las más largas y severas, y con el incremento del dengue que ha producido cerca de un centenar de muertes, principalmente de niños y niñas y ancianos.
La concentración que se celebró en la tarde de este domingo en el parque Independencia, de esta ciudad de Santo Domingo, en ocasión de realizarse la Marcha Mundial por el Clima, demandó del gobierno la aplicación de un efectivo programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático.
Organizaciones de la sociedad civil, empresariales y ambientalistas que se congregaron en la tarde de hoy, dijeron que en todo el mundo miles de personas salieron a las calles y a las plazas públicas para exigir de sus autoridades y la de los demás países, que tomen medidas que eviten que se incremente en dos grados Celsius la temperatura del planeta para el 2100.
Alianza ONG, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energía Renovable (ASEEFEER), Justicia Climática, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INASAPROMA), Fundación Macorís Vede, entre otros, abogaron por la descarbonización de la economía del país y la promoción de las energías limpias y renovables para contribuir a la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Calificaron de un contra sentido que el Presidente de la República, Danilo Medina asista a la Conferencia Mundial del Clima (COP 21), en París, Francia, cuando el gobierno dominicano está construyendo dos plantas de carbón mineral que tan pronto comiencen a operar lanzarán a la atmósfera más de 5 millones de toneladas al año de dióxido de carbono.
Estas plantas de carbón de Punta Catalina incrementarán en un 20% la cantidad de dióxido de carbono emitidas actualmente por el país, lo que representa el 30% de todas las emisiones del sector eléctrico, explicaron.
Denunciaron que el gobierno se opone a restablecer los incentivos a las energías limpias y renovables de la Ley 57-07 que fueron suspendidos en la última reforma fiscal del año 2012, y desde hace más de dos años mantiene estancada once concesiones eólicas.
La República Dominicana debería ser uno de los países más comprometido con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por ser uno de los diez más vulnerables del planeta al cambio climático, señalaron.
Se preguntaron con qué autoridad el presidente Medina reclamará en París, de los gobernantes de los países desarrollados compromisos firmes y efectivos para la reducción del calentamiento global, si aquí el gobierno que él preside construye dos plantas de carbón existiendo otras soluciones menos dañinas y menos contaminantes.
Llamaron a toda la población a modificar su hábitos para contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono como sería trasladarse en bicicletas o cambiar a gas natural el combustible de los vehículos, utilizar paneles solares en las casas, y en general consumir menos electricidad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general
- Confirman existencia de 543 millones de barriles de petróleo en el Sur y el Cibao de RD
- Energía y Minas electrifica hogares con paneles solares en Arroyo Santiago, El Seibo
- Celebrarán foro sobre transición energética con candidatos congresuales