Fedomu e instituto examinan la sostenibilidad de los municipios dominicanos
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Durante el desarrollo del seminario los expertos dominicanos y españoles participantes debatieron sobre diversos puntos del rediseño del marco legal municipal desarrollados en República Dominicana y España para el establecimiento de condiciones que garanticen la sostenibilidad y eficacia de la Administración Local en la promoción del desarrollo territorial.
En el marco de los esfuerzos iniciados para promover una reforma integral de la Administración Local en República Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) organizaron unas jornadas de discusión con expertos nacionales e internacionales para examinar las condiciones legales e institucionales que impactan en la sostenibilidad de los municipios en cuanto a su estructuración, competencias y financiación.
En la apertura de la actividad, realizada en INTEC, y que contó con el apoyo de la ONG Progressio y la cooperación de la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL) y el proyecto Gobernanza, estuvieron presentes el presidente de FEDOMU, Juan de los Santos y Elsa Alcántara, decana del Departamento de Ciencias del INTEC, en representación del rector Rolando Guzmán; junto a Miguel Ruiz Montañez, del Instituto de Cooperación para el Desarrollo Sostenible (ICODES) y presidente de la Asociación Nacional de Transportes de España, así como gerente de la empresa malagueña de transporte del Ayuntamiento de Málaga.
"República Dominicana se encuentra en proceso de impulsar la formulación y ejecución de una Política Nacional de Reforma Municipal y Desarrollo Local Sostenible", explicó el también alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, indicando que este es el mandato bajo el cual fue creada, mediante el decreto 85-15, la Comisión presidencial de Reforma Municipal, dando con ello respuesta a una demanda generada desde FEDOMU, entre otros actores relevantes.
Afirmó que este seminario internacional es un esfuerzo por intercambiar y debatir sobre aspectos claves del rediseño de la administración municipal, por lo que "el intercambio de experiencias nos servirá para detectar modelos de actuación que podamos incorporar a la tarea de mejorar nuestra administración municipal, enfocados en lo que ha sido el norte de las actuaciones de la FEDOMU desde su fundación en el año 2001".
En sus palabras de apertura, la decana del Departamento de Ciencias Sociales del INTEC, Elsa Alcántara, dijo que como país "tenemos grandes retos y desafíos en lo referente al desarrollo sostenible, la municipalidad, la transparencia, la rendición de cuentas y la democracia". En tal sentido, destacó la importancia del seminario, en el que participan destacados expositores de la República Dominicana y de España, indicando que "nos complace tenerlos aquí porque entendemos que están en la línea de avanzar, esperando que el intercambio de experiencias y programas contribuyan a establecer propuestas y compromisos".
El ICODES es una organización no gubernamental de desarrollo de ámbito internacional que busca hacer realidad el principio de autonomía local, promover la gobernabilidad y la mejora continua de la gestión municipal, favoreciendo el intercambio de experiencias entre gobiernos locales en todo el mundo. En República Dominicana han colaborado en los ámbitos de la formación a autoridades y técnicos municipales así como en ayuda humanitaria en la zona fronteriza.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Fedomu y Asociación Andaluza de Desarrollo presentan proyecto en beneficio de municipios Región Yuma
- Fedomu y organismos internacionales promoverán visión integrada y sostenible de residuos sólidos
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas