Fondo de Capital Semilla aprueba primer financiamiento a emprendimiento Dominicano
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Los "Inversionistas ángeles", invierten recursos para capitalizar emprendimientos que se encuentran en etapas tempranas de desarrollo y por tanto se trata de inversiones de alto riesgo, indicó Flora Montealegre Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, en el acto de firma.
Con un monto de US$100,000 se materializó el primer aporte del Fondo de Capital Semilla (FCS) para el financiamiento de emprendimientos Dominicanos. Los jóvenes emprendedores Gian Luis Pereyra y Arturo Pereyra, representantes de la empresa de alimentos naturales con alto valor nutricional KIKABONI, obtuvieron una inversión de US$100,000 por parte de miembros de Enlaces, Red de inversionistas ángeles de la República Dominicana el pasado mes de septiembre 2015, y ahora han logrado la aprobación del financiamiento por parte del FCS por otros US$100,000.
La firma de este convenio convierte a Kikaboni en el primer emprendimiento aprobado desde la constitución del FCS en 2012. El FCS fue concebido con el objetivo de servir como un mecanismo de co-financiamiento a emprendimientos en etapa temprana que levanten recursos del sector privado mediante la inversión de al menos dos inversionistas miembros de una red de inversionistas ángeles como Enlaces, lo cual habilita una ventanilla de recursos de hasta US$150,000 de capital semilla para apoyar sus iniciativas empresariales.
De los US$1.2 Millones que conforman el FCS, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del grupo Banco Interamericano de Desarrollo, y CAF –banco de desarrollo de América Latina– han comprometido US$900,000 junto a US$300,000 aportados por EMPRENDE, incubadora de negocios tecnológicos producto de una donación del Gobierno de Taiwán a la Fundación Parque Cibernético Santo Domingo. El FCS es administrado por el BHD International Bank (Panamá), y cuenta con el asesoramiento financiero de Barna Business School.
Los fondos de capital semilla contribuyen de una manera efectiva al desarrollo de una cultura de inversión de riesgo, lo cual es imprescindible para la creación de nuevas empresas, ya que apoyan a los emprendedores y a los inversionistas que los acompañan.
Junto a CAF, el FOMIN participa en varios fondos de inversión en América Latina, vinculando entidades del sector privado en la constitución de fondos de capital semilla para fortalecer los ecosistemas de incubación y desarrollo de emprendimientos dinámicos. Las experiencias más recientes incluyen programas en Chile, Uruguay y Argentina, entre otros.
Por: Redacción
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Infotep y Juventud certifican 600 jóvenes del programa Laboratorio de Emprendimiento
- Alcaldía de Santo Domingo Este desarrolla Feria de Emprendimiento Inclusiva
- Clausuran Tercera Feria de Innovación y Emprendimiento con más de 70 nuevos proyectos
- Janet Camilo reconoce mujeres emprendedoras durante segunda edición “Ellas Crean”
- Lanzan en el país una nueva aplicación para emprendedores y negocios