Oxfam se defiende y dice "facilita diálogo y participación" entre mineras y sociedad civil
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Oxfam República Dominicana se defiende de acusaciones de Domingo Abréu calificándola de difamatorias y afirma que su propósito en el ámbito Industrias Extractivas es que la sociedad civil y académica "cuenten con información y herramientas para incidir en las políticas de este sector".
En un comunicado enviado a Municipiosaldia.com Oxfam afirmó que durante dos años ha estado apoyando 200 organizaciones de la sociedad civil para que la ciudadanía se empodere y pueda lograr una sociedad más justa.
A continuación el texto íntegro del comunicado de Oxfam:
Oxfam apoya el derecho de las comunidades a posicionarse en contra de las Industrias Extractivas
Comunicado de Oxfam en respuesta a difamaciones aparecidas sobre la institución a través de medios de comunicación digitales.
Oxfam es una organización internacional que lucha por crear un mundo justo y sin pobreza; en el cual las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, y en el que todos y todas sean tratados con igualdad.
Desde 1987 Oxfam trabaja en República Dominicana y durante estos años ha estado apoyando a más de 200 organizaciones de la sociedad civil, acompañando procesos de empoderamiento de la ciudadanía para lograr una sociedad más justa y democrática.
Actualmente Oxfam está apoyando a organizaciones de la sociedad civil y académicas en el ámbito Industrias Extractivas con el objetivo de que las mismas cuenten con información y herramientas para incidir en las políticas de este sector, fortaleciendo conocimiento y diálogo sobre marco de protección ambiental, participación y consulta.
Oxfam buscar fortalecer sinergias con organizaciones de la sociedad civil de otros países de la región, para facilitar el intercambio de experiencias, aprendizajes y conocimientos, siendo el Colectivo Justicia Minera de Haití una organización que aglutina a diferentes organizaciones sociales, que durante esta semana ha estado presente en el país, realizando reuniones con instituciones de investigación, universitarias y organizaciones de la sociedad civil para que pueda extraer aprendizajes de la lucha ciudadana en defensa del medio ambiente y el impacto del sector extractivista en República Dominicana.
Oxfam seguirá facilitando espacios de diálogo y de participación entre la ciudadanía, las organizaciones sociales y el Estado como lo ha venido haciendo hasta la fecha, invitando a todas las personas interesadas en exponer sus ideas, creencias y cuestionamientos como se ha dado con anterioridad y haciendo partícipe a todo tipo de personas sin importar sexo, raza, nacionalidad, opinión política u orientación sexual.
Por todo lo expuesto con anterioridad, desde Oxfam se solicita una rectificación pública en relación a las acusaciones y difamaciones dirigidas hacia nuestra institución. Considerando que éstas son falsas y deslegitiman el nombre de nuestra institución y el marco de partenariado con el cual venimos colaborando.
Raul del Río
Director
Oxfam en República Dominicana
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Estudio recomienda no continuar minería cerca de Cuevas del Pomier en San Cristóbal
- La nueva cara de la minería en RD: Un compromiso con el futuro de bienestar
- Capacitan en minería a 22 periodistas de la Región Sur
- Copardom pide restablecer diálogo entre dirigentes sindicales y Cormidom
- CODIA celebra Foro sobre minería responsable