Publicidad
Imprimir esta página

Proindustria trabaja en creación parques pymes en Puerto Plata y San Francisco

Alexandra Izquierdo. Alexandra Izquierdo. Fuente externa.

Alexandra Izquierdo dijo que se están enfocando en la construcción de parques industriales en las provincias, para apoyar la creación  de  pequeñas y medianas empresas.

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), trabaja ágilmente, junto a su equipo técnico,  en la creación de parques pymes en terrenos subutilizados ubicados en Puerto Plata y San Francisco de Macorís, contando con el respaldo del liderazgo empresarial y comunitario de ambas demarcaciones.

La directora general de Proindustria, Alexandra Izquierdo, proclamó que eso se enmarca dentro de la política del Gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina  y de la entidad que dirige de trabajar en la transformación de los parques de zonas francas que no están totalmente ocupados en parques industriales, a los fines de instalar allí clusters de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras.

Explicó que el objetivo de Proindustria es otorgar facilidades a las Mipymes  para que operen en lugares adecuados, al tiempo de anunciar que que se están enfocando en la construcción de parques industriales en las provincias, para apoyar la creación  de  pequeñas y medianas empresas.Reveló que ese programa será aplicado además en las zonas sur y este de la República Dominicana.

Considera que con la creación de parques pymes se contribuye al aumento de la competitividad y vocación exportadora de las empresas que se instalen en los terrenos "ociosos" ubicados en Puerto Plata y San Francisco de Macoris.

Izquierdo, dijo que entre las ventajas de este programa de creación de parques pymes, está la garantía de seguridad en las inversiones, la "asociatividad" porque los empresarios de un sector común, como son las pymes, se reúnen para discutir problemas y sus soluciones.

"Otro de los beneficios es que los parques pueden servir como clúster de producción y trabajar con grupos de eficiencia colectiva,  en áreas específicas donde se produzca en cadena", agrega.

Dijo que para incentivas la instalación de nuevas empresas en los citados terrenos, crearán salas de conferencias para dar entrenamiento a los empresarios y para celebrar reuniones relacionadas con las actividades del parque.

Declara que desde Proindustria se trabaja sin descanso  en la creación de las condiciones adecuadas para el surgimiento de nuevas pequeñas industrias y de parques de zonas francas, para seguir fortaleciendo "nuestros centro de incubación empresarial del Caribe".

"Esto deja evidenciado de que tenemos la intención de seguir promoviendo la creación de 12 clúster de pymes y de  grupos asociativos para contribuir al proceso de relanzamiento de la economía que lidera el Gobierno de Medina".

Considera que el proceso de seguir llenando los parques y ciudades industriales que tienen "muchos terrenos ociosos y con la infraestructura necesaria para instalar empresas", no se detendrá. Subraya, que para la creación de los parques pymes se realizan estudios de factibilidad y siguiendo el  protocolo de protección ambiental.

"Si aprovechamos la infraestructura que se tiene actualmente para facilitar la instalación de algunas empresas, avanzaríamos más rápido en la atracción de inversiones y en la generación de empleos", sostuvo.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Proindustria trabaja en creación parques pymes en Puerto Plata y San Francisco - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Proindustria trabaja en creación parques pymes en Puerto Plata y San Francisco

Alexandra Izquierdo. Alexandra Izquierdo. Fuente externa.

Alexandra Izquierdo dijo que se están enfocando en la construcción de parques industriales en las provincias, para apoyar la creación  de  pequeñas y medianas empresas.

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), trabaja ágilmente, junto a su equipo técnico,  en la creación de parques pymes en terrenos subutilizados ubicados en Puerto Plata y San Francisco de Macorís, contando con el respaldo del liderazgo empresarial y comunitario de ambas demarcaciones.

La directora general de Proindustria, Alexandra Izquierdo, proclamó que eso se enmarca dentro de la política del Gobierno que encabeza el Presidente Danilo Medina  y de la entidad que dirige de trabajar en la transformación de los parques de zonas francas que no están totalmente ocupados en parques industriales, a los fines de instalar allí clusters de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) manufactureras.

Explicó que el objetivo de Proindustria es otorgar facilidades a las Mipymes  para que operen en lugares adecuados, al tiempo de anunciar que que se están enfocando en la construcción de parques industriales en las provincias, para apoyar la creación  de  pequeñas y medianas empresas.Reveló que ese programa será aplicado además en las zonas sur y este de la República Dominicana.

Considera que con la creación de parques pymes se contribuye al aumento de la competitividad y vocación exportadora de las empresas que se instalen en los terrenos "ociosos" ubicados en Puerto Plata y San Francisco de Macoris.

Izquierdo, dijo que entre las ventajas de este programa de creación de parques pymes, está la garantía de seguridad en las inversiones, la "asociatividad" porque los empresarios de un sector común, como son las pymes, se reúnen para discutir problemas y sus soluciones.

"Otro de los beneficios es que los parques pueden servir como clúster de producción y trabajar con grupos de eficiencia colectiva,  en áreas específicas donde se produzca en cadena", agrega.

Dijo que para incentivas la instalación de nuevas empresas en los citados terrenos, crearán salas de conferencias para dar entrenamiento a los empresarios y para celebrar reuniones relacionadas con las actividades del parque.

Declara que desde Proindustria se trabaja sin descanso  en la creación de las condiciones adecuadas para el surgimiento de nuevas pequeñas industrias y de parques de zonas francas, para seguir fortaleciendo "nuestros centro de incubación empresarial del Caribe".

"Esto deja evidenciado de que tenemos la intención de seguir promoviendo la creación de 12 clúster de pymes y de  grupos asociativos para contribuir al proceso de relanzamiento de la economía que lidera el Gobierno de Medina".

Considera que el proceso de seguir llenando los parques y ciudades industriales que tienen "muchos terrenos ociosos y con la infraestructura necesaria para instalar empresas", no se detendrá. Subraya, que para la creación de los parques pymes se realizan estudios de factibilidad y siguiendo el  protocolo de protección ambiental.

"Si aprovechamos la infraestructura que se tiene actualmente para facilitar la instalación de algunas empresas, avanzaríamos más rápido en la atracción de inversiones y en la generación de empleos", sostuvo.

 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.