Movimientos sociales y fuerzas políticas acuerdan proclamar América Latina y el Caribe zona de paz
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
La declaración conjunta establece avalar la lucha de Puerto Rico por su independencia y la soberanía de la República Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y espacios circundantes, así como exigir la erradicación de la pobreza, el hambre y la desigualdad social en el mundo.
Respaldar la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz, así como la unión, el esfuerzo y la lucha por la soberanía de sus pueblos fueron algunos de los acuerdos principales arribados por los participantes en el “Encuentro de Movimientos Sociales y Fuerzas Políticas, por la Paz, la Unidad y la Integridad de nuestra América”, celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Los representantes de múltiples organizaciones sociales y delegados de más de una veintena de países que durante los días 23 y 24 de enero en curso participaron en la referida actividad, ratificaron con esta decisión la posición que en el 2014 presentaran los jefes de estado y gobierno, durante la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Las conclusiones del encuentro fueron plasmada en un documento, el cual fue leído por la licenciada Jordania Ureña, en representación de la UASD, y Pablo Vilas, de la República de Argentina, donde los congregantes califican a la CELAC como un rayo de esperanza para los países latinoamericanos y caribeños.
Asimismo, expresaron su decisión de denunciar militantemente las amenazas que representa el ascenso al poder del presidente estadounidense Donald Trump, por sus prácticas hegemonistas, misóginas, racistas, xenófobas e imperialistas, al tiempo de alertar la solidaridad de los pueblos en este sentido.
También, rechazaron la implantación de bases militares que llevan a cabo países y organizaciones ajenos a la región, la reactivación de la IV flota, la implementación de un nuevo Plan Cóndor, los ejercicios militares conjuntos con potencias y organizaciones extranjeras y demandan el retiro de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINISTAH).
De igual modo, condenaron la criminalización de la protesta social y la persecución de parte de grupos paramilitares contra gobiernos, organizaciones y líderes progresistas, al tiempo que reclaman justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa y exigen la libertad de la diputada Milagros Salas y el luchador político Simón Trinidad.
Además, en el manifiesto se demanda el levantamiento inmediato e incondicional del bloque genocida contra Cuba, se apoyan los esfuerzos de Colombia por alcanzar la paz con justicia social y se saluda la reciente victoria del Frente Sandinista de Nicaragua y la reelección del presidente Daniel Ortega sobre el intento de socavar estabilidad del gobierno de El Salvador.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año