Publicidad
Imprimir esta página

Entregan proyecto de ley que regirá el patrocinio del arte y la cultura

Representantes de las instituciones artísticas y culturales que participaron en el encuentro de presentación de la ley de mecenazgo. Representantes de las instituciones artísticas y culturales que participaron en el encuentro de presentación de la ley de mecenazgo. Fotos: Augusto Valdivia

Después de aprobada la Ley de Cine, el sector cultural esperaba con ansias este proyecto de ley que diera respaldo a la gestión de mecenazgo, que permita a las empresas e instituciones tener una incidencia más activa y transparente en el apoyo del arte y la cultura.

El movimiento artístico-cultural dominicana, ya cuenta con un proyecto de ley, que permitirá a las empresas apoyar cualquier manifestación cultural para ser deducido de sus impuestos.

El proyecto de ley fue presentado en esta legislatura ordinaria en la Cámara de Diputados por el congresista Manuel Jiménez, quién ha sido apoderado de la pieza legislativa.

La presentación y entrega del proyecto de ley, que busca proteger a los trabajadores culturales en sentido general, la ofreció Abil Peralta Agüero, durante una reunión con el sector del arte y la cultura popular.

Las vistas públicas se iniciarán el próximo miércoles, donde se discutirá por los diputados, para su posterior presentación al Congreso Nacional.

La primera reunión se llevó a cabo en el Centro Cultural Mirador Santo Domingo en esta Capital, donde se entregó la propuesta para las posibles enmiendas al ante proyecto de ley que fue presentado al presidente de los Diputados, Abel Martínez, por Jiménez, el pasado día 9 de mes en curso.

La carta dirigida a Martínez, por el diputado y cantautor Manuel Jiménez, pide al presidente de la Cámara de Diputados, que se presente a la mayor brevedad posible el proyecto mediante el cual se establecen el Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo Cultural en República Dominicana.

Abil Peralta Agüero quien es asesor cultural de la Cámara de Diputados, dijo que "con la presentación de la pieza legislativa los artistas y trabajadores culturales del país, se inicia la conquista de que se le ponga atención al sector Cultural de la Republica Dominicana, para que finalmente se desarrolle el verdadero nacimiento cultural dominicano".

Expresó que la condición de mendigo que se le ha dado al sector cultural y que el patrocinio de publicidad del eventos, que los ven como una ayuda, tienen que terminar.

"Esa actitud de acudir a que nos compren un libro o una Obra de Arte, tiene que terminar y que a fin de cuentas quien rige la vida de todos, ciudadanos e instituciones, es el Estado, pero resulta que dicho sector no ha tenido una defensiva  absoluta con un temor increíble, no obstante ser el sector cultural, el que tiene la formación más critica y con más autoridad moral para exigirle al Estado", dijo Peralta Agüero.

Instó a todos hacer las propuestas que entiendan vaya en beneficio del sector, a que lo hagan porque si otros sectores de la vida nacional, tienen sus estamentos legislativos, porque nosotros no, y en ese punto es que estamos con esta propuesta para hacernos sentir como sector.

El ante proyecto de ley es aupado por todos los sectores culturales, donde confinen, teatristas, escritores, actores y actrices, cantantes, folkloristas, compositores, galeristas y todo el que haga vida cultural en República Dominicana.

Este primer encuentro de análisis realizado Centro Mirador, participaron Xiomara Fortuna, Roldán Mármol, José Duluc, Leonardo Rodríguez, Marily Gallardo, Rossy Díaz, Elido Sanz, Pedro Amoros, Magic Mejía, Kelver Rosario Paredes, Víctor Sánchez Piñeiro y Gertrudis Castillo.

Augusto Valdivia, Jorge Acosta, Benedicto Ángeles , Viena González, María Rodríguez, Irene Núñez, Ernesto López, Denny Peralta, Reyna Margarita Santos, Agustín Novas y Dafne de la Rosa.

Como anfitriones estuvieron los esposos Juan Antonio Guerra y Purísima De León de Guerra, principales directivos del Centro Mirador.

La Red Nacional de Culturas Locales, Fundación Cultural Cofradía, Fundación Iniciativa de Cultura y Desarrollo, Kalalú Danza, Teatro Guloya, Ballet Folklórico de Los Alcarrizos y Teatro Sonrisitas

Grupo de Salve de Mata Los Indios de Enerolisa, Grupo Marasá, La Casa de la Cutura de Villa Mella y Sangre Mulata, conformaron el grupo de instituciones representadas para recibir de manos del asesor cultural de la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Mecenazgo.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Entregan proyecto de ley que regirá el patrocinio del arte y la cultura - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Entregan proyecto de ley que regirá el patrocinio del arte y la cultura

Representantes de las instituciones artísticas y culturales que participaron en el encuentro de presentación de la ley de mecenazgo. Representantes de las instituciones artísticas y culturales que participaron en el encuentro de presentación de la ley de mecenazgo. Fotos: Augusto Valdivia

Después de aprobada la Ley de Cine, el sector cultural esperaba con ansias este proyecto de ley que diera respaldo a la gestión de mecenazgo, que permita a las empresas e instituciones tener una incidencia más activa y transparente en el apoyo del arte y la cultura.

El movimiento artístico-cultural dominicana, ya cuenta con un proyecto de ley, que permitirá a las empresas apoyar cualquier manifestación cultural para ser deducido de sus impuestos.

El proyecto de ley fue presentado en esta legislatura ordinaria en la Cámara de Diputados por el congresista Manuel Jiménez, quién ha sido apoderado de la pieza legislativa.

La presentación y entrega del proyecto de ley, que busca proteger a los trabajadores culturales en sentido general, la ofreció Abil Peralta Agüero, durante una reunión con el sector del arte y la cultura popular.

Las vistas públicas se iniciarán el próximo miércoles, donde se discutirá por los diputados, para su posterior presentación al Congreso Nacional.

La primera reunión se llevó a cabo en el Centro Cultural Mirador Santo Domingo en esta Capital, donde se entregó la propuesta para las posibles enmiendas al ante proyecto de ley que fue presentado al presidente de los Diputados, Abel Martínez, por Jiménez, el pasado día 9 de mes en curso.

La carta dirigida a Martínez, por el diputado y cantautor Manuel Jiménez, pide al presidente de la Cámara de Diputados, que se presente a la mayor brevedad posible el proyecto mediante el cual se establecen el Régimen de Incentivo y Fomento del Mecenazgo Cultural en República Dominicana.

Abil Peralta Agüero quien es asesor cultural de la Cámara de Diputados, dijo que "con la presentación de la pieza legislativa los artistas y trabajadores culturales del país, se inicia la conquista de que se le ponga atención al sector Cultural de la Republica Dominicana, para que finalmente se desarrolle el verdadero nacimiento cultural dominicano".

Expresó que la condición de mendigo que se le ha dado al sector cultural y que el patrocinio de publicidad del eventos, que los ven como una ayuda, tienen que terminar.

"Esa actitud de acudir a que nos compren un libro o una Obra de Arte, tiene que terminar y que a fin de cuentas quien rige la vida de todos, ciudadanos e instituciones, es el Estado, pero resulta que dicho sector no ha tenido una defensiva  absoluta con un temor increíble, no obstante ser el sector cultural, el que tiene la formación más critica y con más autoridad moral para exigirle al Estado", dijo Peralta Agüero.

Instó a todos hacer las propuestas que entiendan vaya en beneficio del sector, a que lo hagan porque si otros sectores de la vida nacional, tienen sus estamentos legislativos, porque nosotros no, y en ese punto es que estamos con esta propuesta para hacernos sentir como sector.

El ante proyecto de ley es aupado por todos los sectores culturales, donde confinen, teatristas, escritores, actores y actrices, cantantes, folkloristas, compositores, galeristas y todo el que haga vida cultural en República Dominicana.

Este primer encuentro de análisis realizado Centro Mirador, participaron Xiomara Fortuna, Roldán Mármol, José Duluc, Leonardo Rodríguez, Marily Gallardo, Rossy Díaz, Elido Sanz, Pedro Amoros, Magic Mejía, Kelver Rosario Paredes, Víctor Sánchez Piñeiro y Gertrudis Castillo.

Augusto Valdivia, Jorge Acosta, Benedicto Ángeles , Viena González, María Rodríguez, Irene Núñez, Ernesto López, Denny Peralta, Reyna Margarita Santos, Agustín Novas y Dafne de la Rosa.

Como anfitriones estuvieron los esposos Juan Antonio Guerra y Purísima De León de Guerra, principales directivos del Centro Mirador.

La Red Nacional de Culturas Locales, Fundación Cultural Cofradía, Fundación Iniciativa de Cultura y Desarrollo, Kalalú Danza, Teatro Guloya, Ballet Folklórico de Los Alcarrizos y Teatro Sonrisitas

Grupo de Salve de Mata Los Indios de Enerolisa, Grupo Marasá, La Casa de la Cutura de Villa Mella y Sangre Mulata, conformaron el grupo de instituciones representadas para recibir de manos del asesor cultural de la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Mecenazgo.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.