Afirman lucha contra corrupción esta asociada a defensa del medioambiente
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
Plantearon que otro rasgo común de estos movimientos, es el cuestionamiento de la institucionalidad existente que de manera directa o indirecta garantiza impunidad a la corrupción y a los gobernantes corruptos. “Muchos de estos movimientos han sido forzados a la radicalización hasta el grado de plantear la salida de los gobiernos corruptos y en muchos casos autoritarios y muy represivos”, informaron.
Los dirigentes de la organización italiana Re: Common de visita en el país, afirmaron que a nivel mundial la lucha contra la corrupción está asociada a la defensa del medio ambiente.
En el encuentro que estos dirigentes sostuvieron con los principales activistas de Marcha Verde, el pasado miércoles 23, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, explicaron que la corrupción que ocurre en la construcción de las grandes infraestructuras y en los proyecto extractivos, está relacionada con fuertes impactos sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
“Las sobreganancias en estos proyectos u obras se obtienen por lo general a expensa de los presupuestos destinados a prevenir o a mitigar la contaminación de las mismas”, indicaron. También señalaron que a medidas que los combustibles fósiles pierden competitividad frente a las energías de fuentes renovables, aseguran su continuidad en los mercados con prácticas corruptas, como son los sobornos.
Los dirigentes italianos Luca Manes y Antonio Tricárico, consideraron que la corrupción es estructural con la conversión de la naturaleza en bienes financieros negociables en los mercados de capital mediante las grandes obras de infraestructura o de minería, propiciadas por el gran capital financiero mundial.
En el encuentro, los dirigentes de Re:COMMON fueron presentados por Enrique de León del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, entidad que los invitó a visitar al país. Los dirigentes de la sociedad civil italiana pusieron como ejemplo a Punta Catalina en la cual la corrupción está estrechamente vinculada al carbón mineral y a su contaminación exclusiva e inherente. Observaron que mientras más se profundiza la oposición a la corrupción, el movimiento social se hace más verde, o sea, más ambientalista.
“Por esa razón, el manifiesto que se leyó al final de la Concentración Caravana a Punta Catalina del domingo pasado, reclamó junto a la cancelación del contrato de Odebrecht, la conversión de estas plantas a gas natural”, puntualizaron.
Manifestaron que los movimientos sociales semejantes a la Marcha Verde en otros lugares del mundo, poseen en común un carácter masivo, cívico y pacífico. “En Europa y en el norte de África, estos movimientos ocuparon los espacios públicos como las plazas, mientras que aquí, el Movimiento Verde ha tomado las calles de las principales ciudades a través de las manifestaciones multitudinarias”, comentaron.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Politólogo descarta a Carolina Mejía y David Collado como candidatos presidenciales para 2028
- Concluyen entrevistas a postulantes de la Cámara de Cuentas
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- Conozca el ranking de líderes con mejor reputación de República Dominicana 2024
- Fedodim será sede de la Cumbre Mundial de Comunicación Política 2025