LF, DM, LA e HM, no consensúan, senadores favorecen ley partidos
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
Mientras que el presidente de la comisión bicameral de la ley de partidos, senador provincia María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb garantizó que este año habrá ley y que se hará sobre el consenso de todos los sectores, a lo que apuesta Participación ciudadana.
Tres puntos mantienen frisado la aprobación de la ley de partidos y agrupaciones políticas, en los que Leonel Fernández y Danilo Medina, Luis Abinader e Hipólito Mejía, no se ponen de acuerdo, aunque, legisladores de los dos partidos mayoritarios, afirman que esa ley debe ser por consenso.
El PRD y PRSC, no cuentan para las discusiones en la aprobación de la ley, porque no tienen gran representación en el Congreso Nacional, ya que se han concentrado más en solucionar sus problemas internos, que lo nacional.
Las primarias con el padrón abierto y organizadas de la Junta Central Electoral, el financiamiento a las organizaciones políticas, así como los recursos de las convenciones simultáneas, son la punta de iceberg de que se pueda consensuar entre los principales dirigentes políticos.
Mientras que el presidente de la comisión bicameral de la ley de partidos, senador provincia María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb garantizó que este año habrá ley de partidos y que se hará sobre el consenso de todos los sectores, a lo que apuesta Participación ciudadana.
En iguales términos se pronunciaron los dos senadores del Partido Revolucionario Moderno, su vocero Santiago Zorrilla y José Ignacio Paliza, los que claman un consenso de la dirigencia nacional.
El PRM favorece asambleas con el padrón de los partidos políticos, mientras que el PLD cree se deben realizar las primarias con el padrón electoral de la JCE.
Participación Ciudadana, acudió hoy al Congreso Nacional y en voz de su coordinadora Marisela Duval, demandó del consenso de todos los sectores políticos para la aprobación de la ley de partidos y rechazan que se hagan las primarias con el padrón abierto de la JCE.
Alegan que así, los partidos mayoritarios no podrán colocar los candidatos de otros partidos con los que quieran enfrentarse en el proceso electoral del 2002.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año