Rogelio Genao Jr propone modificar sistema educativo nacional sea incluyente
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
Es de ahí-dice- que se deben enfocar más en elevar los niveles de la enseñanza que se sirve desde las aulas públicas bilingües, si queremos tener una mejor sociedad en el futuro, porque-entiende-con este sistema no avanzaremos mucho.
El diputado reformista más joven con cuente en el país, Rogelio Alfonso Genao Jr propuso este jueves una modificación al sistema educativo nacional en los niveles primarios, medios y superior que sea incluyente, como forma de insertarse en la sociedad tras concluir una carrera universitaria.
Genao, hijo del secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, planteo que la revolución educativa del gobierno debe ir acompañada de una mayor formación del estudiante desde la primaria, la que propone además que sea bilingüe.
El joven legislador del PRSC por La Vega, de profesión Ingeniero Civil cree que el estado debe hacer un mayor esfuerzo en la transformación curricular desde los docentes al estudiantado nacional.
“Nosotros entendemos que la revolución educativa del gobierno que se basa-dijo-en la infraestructura y eso está bien, pero debe ir acompañada de la transformación del docente, porque nuestros jóvenes cuando salimos de las aulas universitarias, pasamos a la odiosa lista de desempleados”, expresó.
Es de ahí-dice- que se deben enfocar más en elevar los niveles de la enseñanza que se sirve desde las aulas públicas bilingües, si queremos tener una mejor sociedad en el futuro, porque-entiende-con este sistema no avanzaremos mucho.
Educación superior
En ese sentido dijo que hay que transforma la educación superior donde tenemos un gran déficits con sobre población de carreras, lo que provoca frustración.
Genao, sugirió al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), coordinar con las universidades el número de carreras a entregar a la sociedad, para que no pasemos a la lista de desempleos.
“Esto ocurre porque no estamos produciendo los profesionales que demanda nuestra economía, abriendo espacios a otros países que vengan a llenar esos puestos de trabajo”.
Rogelio Alfonso Genao explicó que las universidades del país, no producen los técnicos especializados, como magister o doctorados que necesitamos en nuestra economía, por lo que conminó a la MESCYT realizar acuerdos con los empresarios y las universidades para preparar la mano de obra que demandan los hombres de negocios.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año