Más de 160 mil altruistas contribuyen a través del Árbol de Esperanza
- Escrito por Elisa Mercedes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
Durante 37 días, iniciando 22 de agosto hasta el 27 de septiembre, el atrio del primer nivel de Agora Mall volverá a convertirse en ese jardín encantado donde decenas de duende harán el milagro de recoger los frutos de un gran árbol que permitirá continuar ayudando a que nuestros niños y niñas puedan tener mejor calidad de vida.
1471 vidas impactadas de manera directa gracias al apoyo de más de 160 mil dominicanos forman parte de los resultados de las 5 primeras ediciones del Arbol de la Esperanza de Agora Mall. Un proyecto de responsabilidad social que tiene como misión incidir en mejorar la calidad de vida de la familia dominicana a través de fomentar la solidaridad, el sentido humanitario y fomentar el trabajo voluntario.
Desde operaciones a corazón abierto, tratamientos contra la diabetes, cirugías ortopédicas, operaciones para corregir deformaciones faciales como labios y paladares hundidos, tratamientos de hidroterapia para infantes con parálisis cerebral, financiar programas de estimulación para niños y niñas con capacidades diferentes, forman parte de las acciones y proyectos que han podido realizar las fundaciones que han sido apoyadas a través del Arbol de la Esperanza.
Asimismo, gracias a las donaciones realizadas el año pasado el Hospital General Plaza de la Salud pudo adquirir un Respirador de Alta Frecuencia que beneficia de manera permanente a recién nacidos en estado crítico de salud, incidiendo de esta manera en la disminución de la mortalidad neonatal en el país. Además la Fundación Heart Care Dominicana pudo financiar procedimientos correctivos quirúrgicos para niños y niñas en extrema pobreza que padecen de enfermedades cardíacas, así como la fundación St. Jude República Dominicana logró cubrir los costos completos para tratamientos de niños y niñas diagnosticados con cáncer.
“Nuestra intención con este proyecto es que seamos conscientes de que todos y todas podemos ser parte de la solución de problemas que aqueja a nuestra propia gente. El Arbol de la Esperanza nos permite crear y afianzar la consciencia colectiva, transformar vidas, regalar salud a los beneficiarios del trabajo realizado por estas fundaciones a través de fomentar valores como la solidaridad, el compromiso colectivo y la ayuda al prójimo”, manifiesta Silvia Rosales, administradora del centro comercial.
“Otro objetivo importante que hemos conseguido a través de esta plataforma de donación es promover el trabajo voluntario, logrando la participación de 1240 voluntarios quienes durante estos cinco años donaron 6 mil 291 horas de su tiempo bajo la motivación de ser parte de la solución. Jóvenes que hacen la diferencia y que logran materializar los valores que soportan este proyecto”, enfatizó Rosales.
Este año el Arbol de la Esperanza continuará cosechando frutos en esta oportunidad en beneficio de 4 fundaciones que serán las protagonistas de esta sexta edición del proyecto: Fundación Amigo Contra el Cáncer Infantil (FACCI), Fundación Dr. Juan M. Taveras R. (CEDIMAT), Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID) y la Fundación Solidaridad Calasancia (SOLCA).
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año